La cocina del IPEM 180 de Ticino tiene agua caliente gracias a la inventiva de sus alumnos

0
331

Las instalaciones de la cocina del IPEM 180 (Ticino) ya cuenta con agua caliente gracias a un proyecto integrador de sus alumnos. Construyeron un colector solar para uso doméstico.

Los alumnos pertenecen a la Orientación Ciencias Naturales de 3º año y las autoras son Vanesa Funes y Melisa Cuneo, además de haber participado todo el Departamento de Ciencias Naturales.

Los alumnos ayudarán a las familias ticinenses que quisieran encarar un proyecto de similares características. Ellos ayudarían en la construcción y el asesoramiento. Además elaboraron un material audiovisual que funciona como tutorial para compartir en redes sociales.

La cocina del IPEM 180

Desde los espacios curriculares Físico-Químico de 3º año A y B, mediante un proyecto de aprendizajes integrados, un grupo de alumnos y alumnas idearon este colector de agua solar que no es más que recolectar agua mediante la energía solar.

Para ello los estudiantes buscaron las ventajas y desventajas y a partir de la diversidad de artefactos que existen optaron por el tanque solar dado que la cocina no tenía agua caliente y era lo más apropiado para la institución”, señaló Sonia Pucci, directora de la escuela.

Ya con el proyecto en los papeles se pusieron a recolectar material en desuso: botellas, latas, palets de madera y nylon con aluminio refractario.

Trabajaron contenidos desde la Física: energía solar y térmica, diferencias entre energías solares térmicas y fotovoltáica, además de investigar la densidad y las temperaturas de los líquidos.

En Química, por su parte, conocer cuáles son los polímeros más adecuados para enfrentar las temperaturas.

 La inventiva de los alumnos

Los estudiantes están muy contentos ya que el artefacto se pudo colocar y funciona”, remarca a Villa María Educativa la directora.

Sonia adelantó que “si otras familias están interesadas (en este tipo de proyectos de energía saludable) los estudiantes en el taller ayudarían a armar y en su colocación”.

Detalles

La construcción de un colector solar permite llevar a la práctica una acción que se basa en el desarrollo sustentable, en la medida que utiliza una fuente de energía renovable, no se emiten gases de efecto invernadero, se reutilizan materiales de descarte y la satisfacción de una necesidad humana de agua sanitaria con temperatura de confort.

En cuanto al procedimiento requiere de la articulación interdisciplinaria, la planificación conjunta, acordar los tiempos de implementación y una instancia de evaluación común del proceso de implementación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí