El ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk se manifestó por implementar un modelo de coeducación. Lo hizo al participar del Congreso TICMAS (México) donde habló de la necesidad de enseñar a partir de problemas que interpelen a las alumnas y alumnos.
El objetivo del simposio fue intentar elaborar propuestas innovadoras que hagan foco en la inclusión, la equidad y la transformación educativa en América Latina de cara al contexto actual de crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19.
Coeducación
El ministro consideró que las alumnas y los alumnos no se sienten interpelados por las preguntas y problemas que plantea la escuela y propuso un modelo de “coeducación” en el que el aprendizaje no es unidireccional, sino que se retroalimenta entre docentes y estudiantes.
Al respecto, expresó: “Existe una idea educativa predominante y es que las y los estudiantes no saben, y uno tiene que transmitirles un conocimiento de origen cultural”.
Agregó: “Lo que está sucediendo es que es un momento en que las chicas y los chicos saben un montón. Nosotros deberíamos avanzar cada vez más en organizar nuestro sistema a través de problemas y de preguntas, porque hoy se basa en enseñarles respuestas a estudiantes que no se hicieron esa pregunta. De enseñarles a resolver problemas que los chicos no tienen. Y ese es el desafío más importante que tiene hoy la educación”.
Pandemia y experiencias
En un comunicado, la cartera educativa nacional subraya que la idea de coeducación viene a proponer una transformación del sistema educativo teniendo en cuenta la experiencia que dejó la pandemia en relación con las clases a distancia, la virtualidad y la necesidad de conectividad universal.
En este sentido, Perczyk remarcó: “Estamos frente a un cambio de paradigma porque debemos asumir una responsabilidad asimétrica, sosteniendo la tarea de los docentes para que las y los estudiantes aprendan. Tendríamos un pensamiento conservador si no nos beneficiáramos de lo que ocurrió en la pandemia. Conservador en el sentido de pensar que todo tiempo pasado fue mejor”.