La Ley Yolanda se aplicará en la UNVM y todos los empleados deberán capacitarse de manera obligatoria en medio ambiente.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó la adhesión e implementación de la Ley N° 27.592, conocida como “Ley Yolanda”.
Esta incorporará la capacitación obligatoria sobre temáticas ambientales para docentes, nodocentes, investigadoras/es y estudiantes.
Ley Yolanda en la UNVM
Fue a partir de una iniciativa presentada por la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (LAER), dependiente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
La casa de altos estudios prevé desarrollar instancias de formación permanente en materia ambiental, con perspectiva de desarrollo sostenible y cambio climático.
Por otro lado, para garantizar su efectiva implementación, LAER coordinará el diseño de un programa anual.
Este programa incluirá capacitación de formadores, generación de materiales y la definición de la propuesta temática.
De esta manera, tendrá un abordaje interdisciplinario y adaptada al contexto universitario.
Acerca de la ley
La “Ley Yolanda” fue sancionada el 17 de noviembre de 2020 y alcanza a todas las personas que desempeñan la función pública en todos sus niveles y jerarquías.
La educación ambiental obligatoria contempla información referida al cambio climático, la protección de la biodiversidad y los ecosistemas.
Además, establece la eficiencia energética y las energías renovables, la economía circular y el desarrollo sostenible.
Recibe su nombre en honor a Yolanda Ortiz, primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina.