Olimpíada de Biología: el ganador de dos medallas ya piensa en formar a sus pares

0
754

En las Olimpíadas Internacionales de Biología Donato Pellegrini obtuvo dos medallas. Este estudiante secundario ya piensa en formar a sus pares de escuela y se ve a futuro en el terreno de la investigación.

Donato Elías Pellegrini es estudiante de la Escuela Nacional «Adolfo Pérez Esquivel» de Olavarría (Bs. As.) y acaba de conseguir dos medallas plateadas en la 33ª Olimpíada Internacional de Biología que se celebró en Ereván (Armenia).

Donato junto al equipo ganador del proyecto grupal internacional

También obtuvo el segundo puesto en “Proyecto Internacional”. Este fue un concurso de carácter opcional, que Donato desarrolló durante el último tiempo (Online) con otros jóvenes de Corea, Bangladesh y Armenia.

“Recuerdos infinitos”

Para Donato esta fue una experiencia “súper emocionante e inolvidable”. A Villa María Educativa el propio protagonista principal de la instancia de premios subraya: “Los recuerdos de las olimpiadas son infinitos. Me parece muy importante destacar a todas las personas que conocí”.

La espuma de la situación vivida comienza a decantar, y ahora comienzan a aparecer los resabios de tamaña experiencia. “Sí, tal cual… La espuma ya baja, pero yo sigo aún shockeado por todo… Entrando en conciencia y rememorando todo lo vivido”, agrega.

Busca explicarnos su transitar por esa parte del continente europeo. “Cosas nuevas, un montón de gente que conocí, mezclas de experiencias interculturales, lugares que visité…, emociones. Es casi indescriptible con palabras”, refuerza.

Un plus a su formación

El cuarteto nacional, encabezado por los coordinadores Matías Pellegrino y Lucas Tosolino, estuvo conformado además de Donato por los estudiantes Gregorio Jaca, Ulises Dimópulos y Juan Diego Laszeski.

La ceremonia de entrega de premios se realizó este domingo 17 de julio por la noche.

Consultado sobre si tanto la preparación que tuvo lugar en la UN de Río Cuarto, como en los propios exámenes en Armenia, le agregaron un plus a la formación que el venía sumando, nos remarca: “sí, definitivamente. Tanto en las olimpíadas, como en las preparaciones en la UNRC, con los profes que son unos genios que me incentivaron mucho a estudiar, conseguí conocimientos que de otra forma no hubiese podido adquirir”.

Para Donato “el nivel que se alcanza en este tipo de olimpiada es mucho más alto que aquel que se alcanza a tocar en el secundario. De hecho, de no haber participado, hay conocimientos que no los hubiese adquirido”.

Pensamiento científico

Las pruebas de la 33ª Olimpiada Internacional de Biología se llevaron a cabo en el transcurso de la segunda semana de julio en el Complejo Deportivo y de Conciertos «Karen Demirchyan». Se desarrollaron en dos rondas: una teórica y otra práctica.

Le pedimos a Donato que nos cuente el propósito de este tipo de olimpíadas. Nos dice: “Apunta a evaluar en parte el pensamiento científico, pero también apartados de lógica de razonamientos en situaciones problemáticas”.

Para lograr superar estos escalones “se necesitan muchos conocimientos teóricos y al ser tan amplio el campo de la Biología, el temario existe y te piden un montonazo de conocimientos”.

Donato frente al Cafesjian Center for the Arts

Pasó por seis exámenes en total, dos teóricos, cada uno evalúan 50 situaciones problemáticas, donde hay que interpretar gráficos e imágenes, y cuatro prácticos donde evalúan destrezas experimentales.

Las temáticas de este año fueron fisiología vegetal y bioquímica, bioinformática y zoología. “Hasta el momento del examen no sabes que te llegan a tomar, ya que cada uno de esos puntos son ramas muy amplias de la Biología”, cuenta Donato.

Formador de formadores

¿Cuáles son los próximos desafíos? La pregunta despierta risas en el entrevistado: “aún estamos con esto…, ya que la mitad de este año lo dedicamos a prepararnos, pero ya es hora de cambiar la ficha que tenía”, responde.

Aparece en su horizonte formador “preparar al equipo de mi escuela, estoy pensando en eso, para las Olimpíadas Argentinas de Biología”. Y agrega: “Me dan ganas de enseñar porque personalmente no tuve la posibilidad de tener clases cuando estuve preparándome para esta instancia”.

Donato quiere “darle la posibilidad a otros chicos para que sigan interesados en la Biología”.

Al terminar de cursar su nivel medio, Donato evalúa cómo seguirá su formación. “Estoy en duda si estudiar Biología General o Microbiología, pero me apunto más para el lado de la investigación. Ese es un ámbito que me causa mucho interés e intriga”, subraya.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí