Parlante para oír mejor: alumnos de la Arturo M Bas pasaron a instancia provincial de Feria de Ciencias

1
1491

Un proyecto de investigación basado en un parlante para oír mejor fue el trabajo con que alumnos de 1º grado de la Arturo M Bas pasaron a instancia provincial de Feria de Ciencias.

¡¡¡Más fuerte que no te escucho!!!” se denominó el proyecto áulico que llevó a estos pequeños del Centro Educativo Dr. Arturo M. Bas de Villa María a una nueva instancia ferial.

Parlante para oír mejor

En el contexto actual de pandemia, debemos seguir los protocolos, los cuales además de la sanitización incluye ventanas y puertas abiertas para la circulación cruzada del aire, lo cual dificulta la escucha del docente como de los recursos tecnológicos empleados pedagógicamente por ruidos de la calle o de otras aulas”, enmarcan los autores.

Los integrantes del proyecto son: Eliseo Barroso, Katia Fernández, Emma Goitea, Maximiliano Lara, Shamira Merlo e Isaias Zárate. Los docentes asesores y orientadores: Carina Martínez y Sandra Molinero.

A la explicación general del contexto áulico, además “se suma la poca conectividad a internet, el bajo sonido de las netbooks de la escuela; por tal motivo la docente hace escuchar a los estudiantes las canciones de las vocales, números, días de la semana, en su celular personal”.

A raíz de ello, fue uno de los alumnos que propuso que “la seño necesitaba un parlante en su celular para poder escuchar todos bien”.

A partir de aquí surge la identificación del problema: ¿Con qué materiales reciclados podemos construir un parlante para el celular de la seño?

Reciclando materiales ayudaron a «las seños» para que pueda hacerse oír mejor…

Analizando diferentes fuentes de información, material bibliográfico, Internet, surge como posible solución: Construir un parlante para el celular de la seño reciclando vasitos descartables y un rollo de cocina.

Alumnos de la Arturo M Bas

El entusiasmo e interés mostrado por los alumnos se vio reflejado en la indagación sobre el tema y la realización de las actividades propuestas junto a sus familias.

Se construyó un parlante con materiales reciclados; un rollo vacío de papel de cocina y dos vasitos plásticos descartables, para el celular de la seño “que permitió escuchar mejor las canciones y dar la posibilidad de mejorar el aprendizaje en los estudiantes de primer grado”.

A su vez, armaron un tutorial explicando la construcción del parlante, paso a paso y hablando de la importancia de reciclar, concientizando el cuidado del medio ambiente para compartirlo en la comunidad educativa de la escuela.

Una síntesis del proyecto de investigación por parte de los protagonistas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí