Con un alto nivel de adhesión, este jueves hubo paro en UNVM que se plegó a la medida de 24 horas convocada por docentes y no docentes universitarios en todo el país en reclamo de una mejora salarial y del presupuesto destinado a las instituciones. El Campus permaneció abierto, pero sin presencia de la comunidad universitaria en ambos turnos, aunque por la tarde se observaron docentes dictando clases.
En Villa María, ADIUVIM convocó a una concentración frente al Rectorado que reunió a más de 500 personas entre estudiantes, docentes y no docentes. En ese marco, el docente y representante del gremio, Aldo Rangone, se refirió al aumento del presupuesto del 70% otorgado por el Gobierno Nacional: “Creemos que este 70% es una acción más de intentar desarmar la organización de la Universidad. Vemos muy dificultoso poder continuar, sabiendo que el presupuesto alcanza uno o dos meses más. No es una salida”.
“Esto es un inicio en la lucha para defender la educación como un derecho y no como un negocio. Creemos que los docentes tenemos que explicar a los estudiantes a que universidad están ingresando y porque pueden estudiar para que luchen por una educación que no es solo para quienes terminan si no para quienes están ingresando”, agregó.
“Probablemente el mes que viene ya entremos en cesación de pago con algunos servicios”
En diálogo con Villa María Educativa, el rector de la UNVM, Luis Negretti, adelantó que “probablemente el mes que viene ya entremos en cesación de pago con algunos servicios y va a generar una deuda y esa deuda no es solo responsabilidad de la Universidad si no del Estado Nacional que tienen la responsabilidad de sostener la universidad pública”.
Y, sobre la situación que atraviesan las instituciones, dijo que “no es que las universidades queremos estar ajenas a las crisis. Nosotros somos parte de la comunidad y afrontaremos la crisis como los municipios o los jubilados pero con un mínimo que nos permita tener abiertas las puertas para garantizar el estudio”.
“Hay estudiantes que no pueden viajar”
Ulises Anil, del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales El Aluvión, expresó a Villa María Educativa: “Venimos en un panorama triste, nosotros tenemos una universidad se caracteriza por ser regional, tenemos mucha gente de los pueblos que viaja. A la par, teníamos el apoyo del comedor que era una comida barata y fuerte. Hoy por hoy se ha hecho un recorte por no tener el presupuesto que acompañe”.
Además, señaló como problema el aumento de los boletos en el transporte: “El gobierno provincial y nacional avalaron el aumento de los boletos y hay estudiantes que no pueden viajar. Tienen que gastar $10 mil para ir y venir un solo día. Y en Villa Nueva también es difícil venir porque se fundió la empresa La Estrella”.
Y explicó que “hay compañeros que no llegan a la universidad, están en una constante agonía porque no pueden viajar desde las mesas de exámenes. Hay gente que no puede avanzar en sus carreras porque no puede venir a rendir desde sus pueblos”.
“Es insuficiente”: dicen sobre el anuncio del Gobierno Nacional
Al igual que Rangone, Negretti expresó que “la coyuntura es realmente critica” y que el aumento del 70% “es muchísimo más que nada, pero en un contexto de inflación es insuficiente y además sin una mesa paritaria que no está discutiendo salarios para que sea un alivio para trabajadores. Nosotros tomamos medidas para recortar gastos de la universidad, pero aun así todo se torna imposible”.
El estudiante Anil opinó que “lo que está haciendo el gobierno es ganar un poco de tiempo” y que “el 70% es solamente para gastos operativos como luz, agua y sueldos que no se actualizan. Ese 70 no equipara al 230% de inflación”.