Se trata de 36 preguntas que pretenden obtener información sobre el funcionamiento de la Línea 102.
El pedido es hacia el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Sr. Julian Maria Lopez y el Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF), Sr. José Ricardo Piñero. Fue presentado por El Frente de Izquierda y los Trabajadores, con apoyo de organizaciones sociales.
¿Qué es la Línea 102?
La Ley Provincial Nº 8603 es la que crea en el año 1997 la Línea 102, una línea de atención telefónica para promover y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
La disposición no establece plazos temporales para la intervención ante las notificaciones por vulneración de derecho. Según el pedido presentado, al día de la fecha, la Línea 102 lleva receptadas 1670 Notificaciones, de las cuales menos de 300 han tenido intervención fehaciente de su equipo técnico.
“Desde el mes de mayo las profesionales afectadas a la realización de dichas intervenciones no cuentan con un vehículo para desarrollar su tarea. Desde entonces, el servicio solamente ha recibido demandas de vulneración de derecho a través del Call Center sin dar intervención a las mismas”, especifica el pedido.
“Hoy más que nunca se hace necesario”
Los pedidos de informes al Gobierno de Córdoba van desde la cantidad de intervenciones que realizaron por llamadas a la línea hasta conocer la situación actual de profesionales que allí trabajan.
La pandemia obliga a niñas y niños a permanecer dentro de sus hogares, evitando espacios comunitarios en contacto con sus pares o adultos como escuelas, vecinos o funcionarios. Por eso, “hoy más que nunca se hace necesario un servicio de atención telefónica como el que brinda la Línea 102, accesible a cualquier Niño, Niña y adolescente desde su hogar”.