“Piru” y “Luis” fueron “transmisores de saberes”

0
778
“Piru” y “Luis” fueron “transmisores de saberes”

Familiares despidieron el 26 de octubre a los maestros de La Palestina Pirucha y Luis, aunque ellos residían hace ya tiempo en esta ciudad.

Lo hicieron porque es deber hacerlo pero lo abrazan por siempre para embargarse de los alcances que tienen los maestros: su vocación por enseñar y su acción de entrega.

María Luisa Gottero de Accastello y Luis Accastello partieron con sus enseñanzas a cuestas con escasas horas de diferencia (leer acá).

Sentí desde pequeña el amor y respeto que le tenían… pero hoy ante la partida fue tangible, hoy confirmé que en esta profesión maravillosa que eligieron, que vivieron, que sintieron, que nos inculcaron… no fueron sólo transmisores de saberes, sino de valores profundos que quedan en el alma…”, le detalla a Villa María Educativa Claudia Accastello, la hija con menor exposición pública.

Sus tres hijos, y sus familias, oficiaron ayer la despedida. La comunidad educativa de su pueblo y de Villa María, los acompañaron con mensajes de consuelo.

La escuela: una familia

Claudia, al igual que Patricia (que es Inspectora de Zona de Nivel Primario), también es docente. Eduardo, su hijo, desanda los caminos de dirigente político.

Mis papás dejaron huellas profundas y en el dolor inmenso que siento… soy muy feliz”, sostiene Claudia, profesora del Instituto San Antonio hace 29 años.

Son muchas las vivencias que atesoro de mi niñez y adolescencia como hija de la seño Piru y el maestro Luis en la escuela ex Nacional Nº 8 de La Palestina, hoy Comandante Luis Piedrabuena”, describe.

Vivencias  que tiñeron una etapa muy feliz donde el trabajo hacia la escuela era un trabajo de común unión con los alumnos, papás y docentes que integraban esa gran familia…Y eso se percibía en casa, donde se proyectaban actividades y tareas que se plasmaban posteriormente”, detalla.

“Mi corazón y mi alma están conectados con ustedes siempre, Papá y Mamá”, escribió su hijo Eduardo en su muro de Facebook

El pago chico

El pueblo tiene un sabor distinto a la urbe.

Allí se mama distinto el valor de la escolaridad y lo comunitario.

La Palestina fue y sigue siendo nuestra casa en lo más profundo de nuestros corazones. Y hablo en plural porque lo es para mis hermanos, para mí y lo fue para mis papás”, nos cuenta Claudia Accastello.

Preparar las Fiestas del 25 de Mayo. Los picnic a algún campo vecino que anunciaban la primavera. Las veladas de fin de año. Los distintos aniversarios de la escuela.

No fueron tareas tediosas a realizar, eran un trabajo comunitario que se impregnó en nosotros desde chicos y el liderazgo del maestro Luis contagiaba para que la tarea tuviera resultados sobresalientes”, rememora.

Mamá, maestra y odontóloga urgente

A mi mamá la sentía un poco la mamá de todos… y me encantaba compartirla porque llegaba a casa y sabía que era sólo mía…”, describe Claudia al momento de radiografiar cómo Pirucha desandaba su accionar dentro y fuera de la escuela.

Fue mi seño de 1º Grado… me enseñó que si unía la m con la a se leía ma, y si unía dos veces la sílaba maravillosamente aparecía ella… mamá”, recuerda sobre ese casi privilegio que pocos tienen.  

Fue amorosa… amorosamente lograba que los niños de la escuela la buscaran para sacarse sus dientes y entregárselos felices al Ratón Pérez… creo que nadie dejó de pasar por esa experiencia”, relata.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí