En Córdoba continúa el Plan Provincial de Lectura. Docentes y estudiantes participan de las actividades en torno a la promoción de la lectura, la escritura y la oralidad. El ciclo de conferencias continúa en agosto y septiembre y está en marcha el Festival de la Palabra.
En mayo inicio la 3° edición del Festival de la Palabra: Leer, hablar y escribir, con sentido, en torno a la literatura. Esta edición incluye un ciclo de conferencias donde especialistas en estudios de la literatura aportan reflexiones y conceptualizaciones para mejorar la enseñanza.
Plan Provincial de Lectura
Las primeras presentaciones estuvieron a cargo de Cecilia Bajour y Graciela Bialet, y contaron con más de ocho mil docentes conectados al canal oficial del Ministerio de Educación de Córdoba. Se trató de dos instancias teórico/reflexivas en las que se analizaron los consumos culturales, la potencialidad de la lectura para abordar temas complejos, los discursos bélicos, las oportunidades que brinda el arte para repensar conceptos, entre otras conceptualizaciones.
El ciclo de conferencias continúa durante agosto y septiembre con la participación de María Teresa Andruetto (21 de agosto), Michèle Petit (22 de agosto) y Florencia Ortiz (23 de septiembre) se podrá seguirse en vivo desde el canal oficial del ministerio.
Convocatoria
Además, en el mismo marco, se puso en marcha la primera etapa de la convocatoria para la producción de booktubes (videos de hasta 2’), podcast literario (audios de hasta 3’) o textos ficcionales para estudiantes de todos los niveles. La invitación propone trabajar en grupos y siempre alrededor de la oralidad, la lectura y la escritura como una capacidad fundamental.
La actividad tiene por objetivo ampliar los horizontes culturales utilizando otros formatos y soportes. Está previsto que las producciones finales se expongan en las instituciones para que la comunidad en su conjunto pueda apreciar las producciones.
Revista Palabra Tomada
Durante el mes de mayo, más de 150 profesionales de la educación asistieron a la presentación de la 12° edición de la revista Palabra Tomada. Se trata de una publicación anual donde distintos autores, académicos, docentes y artistas aportan sus reflexiones en torno a las prácticas del lenguaje vinculadas con la literatura en las escuelas.
Desde sus inicios, la propuesta de la revista es que la comunidad educativa acceda a entrevistas, notas de interés y experiencias significativas relacionadas con la lengua, el lenguaje y la literatura, y el campo de la enseñanza.

