Miles de jóvenes latinoamericanos eligen formarse como médicos en nuestro país. Los costos, el idioma y la calidad educativa serían algunos de motivos por qué tantos jóvenes de América Latina vienen a Argentina a estudiar Medicina.
En las últimas dos décadas Argentina ha sido un imán para jóvenes de América Latina que quieren seguir una carrera universitaria. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) es el país de la región con mayor cantidad de estudiantes internacionales.
Estudiar en Argentina
El Ministerio de Educación de la Nación estima que la cifra de universitarios extranjeros se cuadruplicó desde 2006. Llegan a casi 118.000 en 2021, la cifra más reciente, y esto equivale al 4,3% del total de estudiantes en el sistema universitario.
La gran mayoría -el 96%- son latinoamericanos y una de las carreras más populares es Medicina. Por ejemplo, es la que eligen la mayoría de los jóvenes brasileños que llega a nuestro país y quienes representan el contingente más grande de alumnos extranjeros (son más de un cuarto en las carreras de grado).
¿De qué países provienen?
Aunque también hay estudiantes de muchos otros países, los peruanos son el segundo grupo más grande en carreras de grado, seguido por los colombianos, bolivianos, paraguayos y venezolanos, la cantidad de brasileños estudiando Medicina en Argentina resulta llamativo y se ubican en primer lugar.

A diferencia del resto de los latinoamericanos, los estudiantes del Brasil hablan otro idioma y al llegar a su país deben validar su titulación.
¿Por qué es tan popular estudiar Medicina en Argentina?
Una de las razones, mayoritarias, es el costo. En Argentina la educación pública de grado es gratuita, incluso para extranjeros.
En Brasil, y otros países de la región, la vasta mayoría de estudiantes universitarios termina cursando en una universidad privada debido a lo difícil que es conseguir un cupo en las pocas instituciones estatales. Sabemos que lo conocida que es nuestra Argentina por su gran sistema de educación superior pública: UBA, La Plata, Rosario y Córdoba.
Según las estadísticas del Ministerio de Educación, tres cuartos de los estudiantes extranjeros de carreras de pregrado y grado optan por universidades de gestión estatal.
En la UBA, los estudiantes internacionales representan el 9,5% del total. Pero hay otras universidades más pequeñas donde el porcentaje de extranjeros es mucho más alto. Clarín reportó a comienzos de año que uno de cada dos estudiantes que se anotaron este año en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) venían del exterior.
Fuente: BBC (Reportera Priscila Carvalho para BBC News Brasil).

