Preocupa suba de casos de Influenza A en Villa María: el rol clave de la vacunación y los cuidados en la escuela

0
77

El Influenza A (H1N1), y la baja vacunación, afectan la salud en los colegios de Villa María y Villa Nueva. La circulación de este tipo de gripe, comenzó más temprano y es la cepa más predominante en Argentina, en Córdoba y en nuestro centro territorial, por el paso obligado de las rutas nacionales.

“En el contacto diario veo un aumento de estos casos y una suba de las internaciones (en el sector privado)”, sostiene Julián López, secretario de Salud municipal, agregando que se eleva aún más en la población pediátrica, calificándola de “alarmante”.

Preocupa suba de casos de Influenza A en Villa María

La situación se agrava por la baja tasa de vacunación entre la población argentina y cordobesa, donde ha caído del 90% al 70%, en comparación con los niveles prepandémicos. En nuestra ciudad, en tanto, a fines de junio, o principios de julio, se podrá acceder a las cifras consolidadas del semestre, con la cohorte 2020 de nuestros niños y niñas (ingreso escolar) y 10/11 años (cohorte 2014).

López destaca la importancia de la vacunación, la accesibilidad a la inmunización y se refiere a la campaña que lleva adelante el municipio para todas las edades: “Tenemos que recalcar la importancia de vacunarse: estamos con una fuerte campaña en contra la gripe, en esta última temporada, donde incluye la H1N1, y hay que diferenciar a qué población va dirigida… Desde los 6 meses a los 24 meses (de vida), son gratuitas, y no hace falta pedido médico, deben ir directamente a los CAPS (hasta las 14), Asistencia Pública (de 7 a 16 horas)”.

En este sentido, a su vez, es de destacar que entre los 24 meses y los 65 años, se debe asistir con un pedido médico, determinando cuáles son las comorbilidades (diabetes, obesidad, oncológicos, etcétera). Los mayores de 65 y las gestantes, no deben presentar certificados.

Los cuidados en la escuela

El funcionario, a su vez, destacó la labor en conjunto que lleva adelante su área con la de Educación. “Justamente, hablando con Adela Girardelli (Educación), mencionábamos la cantidad de casos en los colegios. Acá un pedido especial: cuando hay un sintomático (en la familia), no debe concurrir a estos espacios cerrados, ya que las niñas y los niños suelen tener conductas inapropiadas y favorecen al contagio”.

López, en este sentido, reiteró los distintos cuidados: ventilación cruzada en el aula, ventanas “algo” abiertas a pesar del frío, lavado de manos “principalmente. Yo lo ubico a la altura de las inmunizaciones, ya que es la principal vía de contagio”, el uso del barbijo y no automedicarse, destaca.

Acciones de prevención con los colegios

El nuevo secretario, a su vez, valoró el rol de las escuelas de la ciudad: “Hemos ido a buscar uno por uno, trabajando con los colegios y a esto lo agradezco un montón porque han tenido una disponibilidad tremenda en estos momentos, ya que es esto lo que nos permite llegar más y tener una mejor respuesta”.

Salud ya contacto a Educación para reforzar el trabajo mancomunado, ya que “consideramos fundamental reforzar las acciones de prevención en el ámbito escolar, en articulación con las familias”, reza el pedido expreso a las entidades educativas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí