Mayoritariamente los y las estudiantes de la UNVM defendieron el presupuesto universitario. Llegaba la noche de este jueves 11 de abril en el microcentro de Villa María y se acercaban agrupaciones estudiantiles, un puñado de docentes o funcionarios universitarios, y algunos vecinos y vecinas a dar una muestra de resistencia.
La concentración tuvo como escenario la Plaza Centenario, donde se repitieron testimonios sobre la cruda realidad presupuestaria por la que atraviesa la UNVM y el padecimiento diario que abraza a estudiantes con una realidad económica que pone en jaque cursadas, el uso del transporte para asistir a clases y la asistencia al comedor universitario. Luego marcharon por las calles adyacentes.
Presupuesto universitario
Se reunieron no más de 200 personas buscando concientizar sobre la realidad por la que atraviesa esa universidad. Hoy por hoy todos las áreas y programas de la UNVM están siendo desfinanciadas.
El Gobierno Nacional reitera la urgencia de un ajuste mientras las reacciones de protesta se repiten con clases públicas, acciones de concientización y marchan hacia nutrir una gran movilización en Buenos Aires en una convocatoria que llamó el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Frente Sindical Universitario para el 23 de abril.
Estudiantes dieron su mejor examen, defenderlo
Los y las estudiantes se pusieron al hombro este reclamo público, junto a un grupo de docentes autoconvocados e investigadores, para organizar esta acción que buscaba concientizar a los pocos transeúntes que pasaban a esa hora por el centro demostrando apatía e indiferencia.
Las estrofas del Himno Nacional Argentino, abrió y cerró la concentración. Estudiantes explicaron los alcances del ajuste en sus vidas cotidianas, dos instrumentistas de la desfinanciada Orquesta Estable se refirieron a su situación y el rector Luis Negretti reiteró los argumentos que ponen en estado de alerta a los números de esa casa de estudios.
Ecos de los recortes
Dos referentes de la Orquesta Estable remarcaron que ese elenco “ha sido protagonista de destacadas presentaciones regionales, provinciales y nacionales con repertorio propio, sin embargo, por consecuencia directa de los recortes presupuestarios del Gobierno Nacional, nos encontramos hoy que el elenco a ha sido completamente desfinanciado”. Agregaron que “esta medida pretende poner fin a años de esfuerzo y dedicación por parte de las y los músicos de la orquesta” y reiteraron “que el costo sociocultural de esta pérdida es un duro golpe al desarrollo artístico-cultural y pedagógico de la comunidad. Nos negamos a dejarlo caer y estamos con la intención de continuar…”.

Por su parte, en otra intervención, un grupo de estudiantes, argumentaron que se necesitan cerca de $60 mil pesos mensuales (en gastos diarios) para venir a cursar a la UNVM (basado en una consulta realizada por una agrupación estudiantil).
“De manera conjunta, no nos peguemos entre nosotros”
El estudiante Alejo Sanabria, presidente de El Aluvión, habló de que la situación de recortes la están viviendo todos los sectores en una “situación transversal” por eso “no venimos acá a comentar qué lo que está pasando, porque lo saben, sí venimos a insistir que trabajemos de manera conjunta, no nos peguemos entre nosotros, no es lo que suma, tratemos de aunar fuerzas”. Y abogó: “Esperamos que esta marcha sea el antecedente para la que se viene el 23 (de abril) y a resistir…, es lo que nos queda”.

Otro de los referentes, Ulises Anil, propuso realizar “un ciclo de clases públicas” en distintos puntos de la ciudad como forma de demostrar que “en la universidad no se adoctrina. La UNVM es para formarse y crecer”.
Negretti: “La luz de este mes no la vamos a poder pagar”
Los gremios docentes y funcionarios de la UNVM casi no formaron parte del reclamo callejero. Sólo se lo vio a Diego Garofani (Prensa y Relaciones Institucionales del gremio docente), al vocal de ADIUVIM Otto Wester y a la profesora y concejala de la ciudad Silvina Irusta. Tampoco se observaron integrantes del gremio no docente (APUVIM, que se encontraban reunidos en esos momentos) y si participaron la decana y el secretario de Investigación de Humanas, Daniela Dubois y Jorge Anunziata, respectivamente, y el rector Luis Negretti. Tampoco asistieron partidos políticos, la Regional de la CGT, salvo referentes de la CTA Autónoma Regional Villa María.

“Lo que nos queda es resistir, como decían los estudiantes. Creo que hay un consenso, y eso es bueno, de todos los gremios docentes, no docentes, de defender a la universidad siempre con las puertas abiertas. Con las aulas para que los estudiantes las puedan poblar y nos corresponde a cada uno de nosotros en las oficinas, en el barrio, en los comercios, salir a defenderla”, subrayó el rector Negretti al hacer uso de la palabra. Agregando como un botón más de muestra ante la situación que “la luz de este mes no la vamos a poder pagar”.



