En la Cámara de Diputados la oposición consiguió un dictamen para tratar el presupuesto de universidades y el regreso del FONID. Los oficialistas y el PRO intentaron postergar el tratamiento, por eso se pone en duda si será tratado la semana que viene como quedo dispuesto.
En el plenario de comisiones de Presupuesto y Educación, los legisladores trataron la emergencia presupuestaria en universidades y hubo cuatro dictámenes.
Presupuesto universitario-FONID
Después de varios intentos en los meses de abril y mayo, distintos bloques opositores consiguieron dictamen por la sanción de la emergencia presupuestaria en universidades públicas y el FONID en el plenario de comisiones de Educación y Presupuesto de la Cámara de Diputados. Se podría tratar en el recinto la semana próxima.

El oficialismo (LLA y el PRO), mediante el diputado Alejandro Finocchiaro (PRO) (ex ministro de Educación de Maurico Macri y presidente de la Comisión de Educación) solicitó «tener en cuenta el costo fiscal» de la aprobación de la medida que, según estimó, rondan entre el $1 billón y los $1,4 billones, en virtud del «superávit fiscal que consiguió este Gobierno, pero en realidad la sociedad argentina«. Afuera la CTERA y distintos gremios de la educación, entre ellos la UEPC San Martín, aclamaban por la reinstalación del Fondo de Incentivo Docente que, al menos, otorgue una tregua a los bolsillos de los y las docentes.
Presupuesto universitario-FONID: Dictámenes
Hubo cuatro dictámenes: uno de Unión por la Patria (el de mayoría), el de La Libertad Avanza junto al PRO en rechazo, otro de Hacemos Coalición Federal y Unión Cívica Radical y el último del Frente de Izquierda.
Pese a eso, no se descarta que se postergue su tratamiento. Desde el peronismo sujetan eso a la posibilidad de conseguir acuerdos con otros bloques que necesitan de su acompañamiento para aprobar iniciativas, como el radicalismo en la reforma jubilatoria. «Tendremos una reunión política para ver qué reciprocidad existe«, dijo Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria.
Implicancias
Entre las reformas propuestas, se encuentran la declaración de la emergencia en el presupuesto de las universidades nacionales, lo que posibilitaría erogaciones especiales para garantizar su funcionamiento. Además, buscan recuperar la vigencia del FONID, declarar a la educación como servicio esencial, establecer una ley de Promoción a la Economía del Conocimiento y aplicar tarifas diferenciales de gas y electricidad en entidades académicas.
Dictamen de Mayoría (Bloque UP): 34 firmas
Dictamen de Minoría (Bloques LLA, PRO, MID e Indep.): 26 firmas
Dictamen de Minoría (Bloques: UCR, HCF, CC e IF): 21 firmas (Dip. Paulón en disidencia)
Dictamen de Minoría: (Bloque FIT): 2 firmas