Presupuesto universitario: rectores alertan sobre “alarmante” situación de la Ciencia, esperan Ley de Financiamiento y acordaron Presupuesto 2025

0
177

Deliberó en La Pampa el 92° Plenario de Rectores y Rectoras del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) donde acordaron un Presupuesto 2025. En su declaración final advirtieron “que el estado de situación de la ciencia en la Argentina es alarmante, luego de haber transcurrido los primeros ocho meses de gestión del gobierno nacional”.

Por otra parte, calificaron que la “situación salarial es crítica. La falta de actualización de los salarios de docentes investigadores afecta directamente a quienes participan en actividades de producción de nuevo conocimiento”. En pasillos, y en reuniones oficiales, se habló sobre que la semana entrante el Senado de la Nación avanzaría en la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario (VER IMPACTO FISCAL)

Presupuesto universitario: plenario de rectores

Con la participación de la vice rectora Elizabeth Theiler en representación de la UNVM, este viernes 30 deliberó en La Pampa el plenario del CIN con un abundante orden del día donde abarcaron todas y cada una de las urgencias que el sistema universitario le viene reclamando al Gobierno Nacional.

A modo de resumen sobre algunos tópicos, según trascendió, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) sostendría el pago de la Garantía Salarial Docente (se desconoce la fecha y la modalidad); estaría garantizada la cuota de gastos de funcionamiento para el mes de agosto (se acreditaría en algunos días); existen indicios de que las obras avanzadas continuarían y que el martes 3 de setiembre se comenzaría a tratar en el Senado de la Nación la Ley de Financiamiento Universitario donde estaría todo dado para que de manera conjunta la Comisión de Presupuesto y de Educación debatan la sanción.

Presupuesto universitario

Uno de los ejes transversales del plenario fue, sin duda, la acción política de, tomando como base la media sanción del proyecto de Ley de Financiamiento de Diputados, acordar un proyecto de presupuesto universitario para 2025 (propuesta base: presupuesto 2023 + el 270% de refuerzo de gastos + Ley de Financiamiento Universitario -ajuste de gastos y salarios según inflación-). En este sentido, acordaron que contemple aumentos “razonables para el normal funcionamiento del sistema el próximo año” y, para ello, anunciaron que será “elevada una planilla que estipula un total final de 7.190 billones de pesos, que se estima en un monto que representa el 1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI)”.

En sintonía con esa acción, aprobaron el apoyo a la sanción y promulgación de la Ley y propuso que las autoridades del CIN avancen en gestiones con senadores y senadoras que representan a cada provincia “para explicarles la importancia de que esta normativa se efectivice prontamente”.

Theiler: “La ley vendría a generar condiciones favorables frente a un presupuesto reconducido”

La vice rectora Theiler sintetizó los ecos acaecidos en La Pampa enfatizando a Villa María Educativa que “se desarrolló en un contexto muy particular del sistema público universitario y científico se encuentra atravesando una de las principales crisis de los últimos tiempos y que, por supuesto, la agenda tuvo una clara vinculación a esa situación”.

Theiler: «El sistema se encuentra atravesando una de las principales crisis de los últimos tiempos»

A entender de la representante de la UNVM en el plenario del CIN “las principales acciones tuvieron que ver con el tratamiento de un presupuesto que, si bien se estima, será una guía para 2025 aún así no tienen incluidas dimensiones que históricamente han tenido las universidades, como las variables de infraestructura y la investigación y la producción científica”. En relación a la media sanción que hoy resta del proyecto de Ley, Theiler entendió que eso “vendría a generar condiciones favorables, atento que estamos transitando un año con un presupuesto reconducido que viene tomándose como base desde 2022 y con ello también reconociendo los movimientos inflacionarios”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí