Presupuesto universitario: último manotazo del gobierno para opacar la marcha que comenzó con un paro contundente

0
85

El Gobierno Nacional ofreció una “mejora” salarial para lograr opacar la marcha del 2 de octubre y fue rechaza de manera contundente por los sindicatos universitarios. Este 26 de setiembre no se dictaron clases en ambas universidades públicas de Villa María por cumplirse un contundente paro de actividades de docentes, investigadores y noDocentes sin asistencia a los lugares de trabajo.

Hacia la marcha universitaria en Villa María ya se encolumnaron todos los claustros de la UNVM y la UTN; la CGT Regional; la CTA; otras organizaciones estudiantiles y sociales, la Asamblea de Trabajadores Jubilados y el anunciado paro general de la docencia en UEPC.

Presupuesto universitario: último manotazo del gobierno

Los gremios docentes y noDocentes del sistema universitario, justo en el día de la medida de fuerza, rechazaron “el histórico ofrecimiento del Ministerio de Capital Humano de un 5,8% adicional en octubre, a pesar del enorme esfuerzo del Estado por reconocer la labor universitaria y del incremento en los gastos de funcionamiento del 270% y los 49 mil millones de pesos adicionales para los hospitales universitarios que otorgó la gestión”, anunció el gobierno. Añade: “El rechazo no solo frustra un avance salarial histórico, sino que deja en evidencia los verdaderos intereses de quienes se oponen a una mejora concreta de los ingresos. Esta decisión, que va en detrimento del propio sector que dicen representar, muestra la resistencia a aceptar las mejoras que surgen del diálogo y el consenso, apostando, en cambio, por la confrontación”.

La Federación de Docentes Universitarios (FEDUN), que integra la ADIUVIM, salió a cruzar a Sandra Petovello esgrimiendo que lo dicho en el comunicado es “totalmente falso en el que habla de “histórico ofrecimiento”, “enorme esfuerzo” y “avance salarial”, entre otras mentiras. Desde que asumió este gobierno, histórica y sin precedentes es la pérdida salarial: más de 60% de pérdida frente a la inflación en nueve meses. El único enorme esfuerzo es el que hacen los y las docentes para llegar a fin de mes con el salario más bajo de la historia”. Y explicaron: “Es insólito y una falta total de respeto el gobierno comunique una supuesta oferta de “avance salarial” con más del 60% de pérdida salarial. Los trabajadores de las universidades resistimos la mayor pérdida salarial de la historia y el deterioro del presupuesto universitario desde que este gobierno asumió”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí