Repelente local: Ni bien se obtenga el principio activo comienza proceso de elaboración en laboratorio

0
143

La UNVM y la Municipalidad trabajan en el proceso de producción de un repelente local. Cuando se adquiera el principio activo (DEET) comenzará el proceso de elaboración del producto y las pruebas de laboratorio.

Así lo manifestó el Dr. Jorge Anunziata, secretaría de Investigación y Extensión del IAP de Ciencias Humanas de la UNVM.

Repelente local

Ambos organismos acordaron trabajar en la producción de un repelente con vistas al recrudecimiento de la temporada de dengue (octubre/noviembre). Suscribieron un acta acuerdo para la producción de esta sustancia tomando, en parte, la experiencia de la Universidad del Chaco Austral (UNCAUS).

La idea venía madurando en reuniones entre técnicos de la casa de estudios y la Secretaría de Salud de la comuna local. Dentro del Instituto de Humanas, un grupo de investigadores e investigadoras, están trabajando con formulaciones farmacéuticas, más inclinados al objetivo de obtener productos de origen natural, por ejemplo, vegetal.

Ni bien se obtenga el principio activo comienza proceso de elaboración en laboratorio

Anunziata explicó que, ante la falta de repelente, “veníamos hablando con gente de la Municipalidad y veíamos esta posibilidad de cómo buscar una solución”.

Anunziata trazó el recorrido que debe hacer la idea de contar con un repelente local

El compuesto orgánico necesario, derivado de una toluamida, se importa (China y algunos otros países) y frente a los inconvenientes que existen en ese tipo de comercialización, se pensó en un primer momento en utilizar productos naturales (vegetales). “En un principio se pensó, como está difícil de importar el DEET, que no se fabrica en Argentina y había problemas, podemos trabajar con un producto natural (esencias de vainilla, lavanda, citronela) ¿Qué pasa? Tienen un tiempo de efectividad corto: colocarse y reponer cada hora o cada dos horas, y deja de ser práctico”, detalla el investigador.  

Esperan importar el producto

Aunque aún está complicado el ingreso del DEET al país, pero, a raíz de que la temporada baja del uso de este producto, se encuentran a la espera de resolver si contarán o no con el principio activo. Anunziata adelantó: “En esta primera etapa, la intención que tenemos es trabajar en una prueba de laboratorio para hacer la mezcla que se está vendiendo. Vamos a trabajar en base a la experiencia de la Universidad del Chaco Austral con quienes estamos en contacto. Ellos ya hicieron el formulado, lo están vendiendo y nosotros pretendemos hacer algo semejante”.

Luego de la prueba de laboratorio, y si se acuerda seguir adelante, para la producción en mediana o gran escala, se necesitaría habilitaciones y equipamiento, que correría por cuenta de la Municipalidad. “Esperamos tener una respuesta antes que vuelva la nueva ola de dengue”, referenció el funcionario universitario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí