En una sesión histórica, la Cámara de Senadores de la Nación aprobó por unanimidad la Ley de Educación Ambiental Integral. ¿Cómo llega a las escuelas?
El proyecto de ley ya contaba desde marzo con media sanción de la Cámara de Diputados. Se trata de la ley de Presupuestos Mínimos para la Implementación de la Educación Ambiental en la República Argentina.
La ley establecerá presupuestos mínimos para la implementación de una política pública nacional en materia de educación ambiental basada en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental.
Además de la incorporación de contenidos ambientales en los diversos niveles educativos. Su propósito general es la promoción de la concienciación y responsabilidad ambiental en la ciudadanía de todo el territorio nacional.
¿Cómo llega a las escuelas?
Cada jurisdicción provincial deberá disponer la modalidad de implementación de la ley en la agenda educativa.
Esta deberá incorporarse en, al menos, una jornada o espacio que este dedicada a la educación ambiental.
Asimismo, el Ministerio de Educación de la Nación, en articulación con el Consejo Federal de Educación (CFE), podrán implementarla en ámbitos de la educación formal, no formal, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y medios de comunicación.
Desde Jóvenes por el Clima Argentina explicaron que la importancia de la ley radica en que el Consejo Consultivo estará integrado por docentes y estudiantes, entre otros actores importantes de la sociedad civil.
De este modo, la comunidad educativa formara parte de la conformación del contenido curricular.