Alumnas y alumnos de 4° Año del IPEM N°172 «José Hernández» (Anexo San Antonio de Yucat) realizaron en esta jornada su “Promesa de Lealtad a la Bandera Provincial” de Córdoba. La misma fue creada un 18 de setiembre de 2010 en conmemoración del fallecimiento del Brigadier General Juan Bautista Bustos.
La defensa del federalismo, el compromiso con la independencia nacional y la apertura hacia la inmigración son los valores plasmados en la bandera de Córdoba, que nació hace trece años y cuya creación se celebra cada 18 de septiembre.
Bandera de Córdoba
Desde el año 2010 y por sanción de la Legislatura de Córdoba, cada 18 de septiembre se celebra el Día de la Bandera Oficial de la Provincia de Córdoba. Fecha escogida para conmemorar el fallecimiento del primer gobernador constitucional de la provincia, el Brigadier General Juan Bautista Bustos.

La simbología que tiene la bandera de la provincia remite a los orígenes de la Nación, en particular al rol de Córdoba en el periodo fundacional.
Los colores y el sol
La bandera tiene tres bandas verticales de iguales proporciones: el color rojo representa la sangre derramada en las luchas emancipadoras y el federalismo. A su vez, simboliza la energía del pueblo cordobés y la lucha contra la opresión a lo largo de la historia.
El color blanco simboliza la posición de Córdoba como centro geográfico y estratégico de la Argentina. A su vez, señala la identidad del pueblo nutrida de diversas corrientes migratorias, las cuales fueron acogidas e integradas en paz.
El color celeste tiene un doble significado: por una parte representa los ríos que surcan la provincia y, por otro, representa la participación de Córdoba en las guerras de la emancipación nacional.
En el centro de la bandera se encuentra el sol Jesuita, con sus 32 rayos (16 rectos y 16 ondulados). Este sol tiene coincidencias desde la gráfica con el sol Inca o el Sol de Mayo, presente en la bandera nacional.

