En las últimas horas se volvieron a ver las caras miembros de la Junta Ejecutiva de UEPC con los funcionarios del gobierno. El gremio continúa con tu tesitura de que se respete lo acordado en setiembre y la Provincia quiere cerrar un acuerdo por tres meses.
En el medio de ello, en la mañana de este 7 de febrero se realizó una Asamblea de Delegados Escolares de la UEPC Delegación General San Martín donde las principales espadas comenzaron a sondear el ánimo de las bases.
UEPC no avanza en su acuerdo con el gobierno
La Junta Ejecutiva de UEPC fue recibida por los representes del gobierno provincial después de que Martín Llaryora “sintió” el reclamo mientras inauguraba las sesiones del Poder Legislativo.
El gremio docente insistió en que “se respete lo acordado” en setiembre por Juan Schiaretti, que “se cierre el aumento de 2023” y acto seguido se discute la paritaria 2024. Los negociadores del gobernador repiten que el espíritu en cerrar un acuerdo trimestral. No avanzó y pasaron a un cuarto intermedio.
El resarcimiento, de acuerdo a lo índices de inflación que maneja el gremio, debería haber sido del 57% para alcanzar la Línea de la Pobreza. Llaryora otorgó, unilateralmente, un 10%, una suma en negro y aumentó los aportes a la Caja de Jubilaciones y al APROSS.
San Martín mide fuerzas y puso en duda el comienzo de clases
La asamblea de delegados escolares de UEPC San Martín trató diversos temas: ninguno de beneplácito en relación a cómo enfrentan los docentes y gran parte de la ciudadanía argentina los embates de la economía.
“Se trató la situación actual frente a la que nos encontramos, a nivel nacional con la Ley Ómnibus, hoy nuevamente en comisión, y a nivel provincial los recortes aplicados por Llaryora y su incumplimiento con los compromisos adquiridos, vía mediación del Ministerio de Trabajo de la provincia”, publicaron en las redes.
Por otra parte, el convite sirvió para ir conociendo el ánimo de las bases en los colegios (los delegados escolares, voceros de los progresos o contramarchas de las situaciones) con vistas a un posible no comienzo de clases. El mismo comunicado agregó: “Se puso en cuestionamiento el inicio de clases”.
Los ojos puestos en UEPC Capital
Tanto el oficialismo gubernamental, como los y las dirigentes de la Celeste de UEPC que lideran la Junta Ejecutiva, tienen un ojo puesto en las acciones que enarbole la UEPC Capital, en manos de un sector de la oposición.
Según adelantaron, ya habría un plan de lucha que consistiría en: asambleas en las escuelas y jornadas de lucha y de deliberación con la comunidad educativa para reclamar que se cumpla la paritaria 2023; realizar una presentación por Infraestructura, dando cuenta de la crítica situación que atraviesan las escuelas; realizar una acción provincial conjunta contra el vaciamiento de Apross y el aumento de la cuota; rechazar la reforma salarial encubierta con el decreto 43, que busca extender la jornada laboral y recortar el salario, habilitando el doble cargo en Inicial y Primaria; entre otras.