UNVM, por este mes, podrá pagar salarios mediante un adelanto que hará el Banco Patagonia

0
240

Las y los trabajadores de la UNVM cobrarán salarios de manera normal por enero. Esto se debe a la gestión con el Banco Patagonia, con el cual trabaja normalmente esa casa de estudios, quien adelantará la suma necesaria para afrontar esos pagos.

Después de la novedad sobre que el Banco Central inhabilitó a la banca nacional a realizar adelantos financieros a entidades públicas, privadas, y/o descentralizadas, destinado al pago de salarios que provienen del Tesoro Nacional, con las demoras pertinentes.

UNVM, por este mes, podrá pagar salarios

Luis Negretti, rector de la UNVM, señaló ayer a Villa María Educativa: “Nosotros tenemos convenio con Banco Patagonia y nos adelantarían los recursos para pagar sueldos. Será por este mes y cómo sigue esto, imposible saberlo”.

Para el secretario general del gremio de docentes e investigadores, ADIUVIM, Nahum Mirad esta medida “va en el mismo sentido que otras: ahogar a los sindicatos. El objetivo de este gobierno es dejar con el menor margen de acción posible a los sindicatos”.

“Parece una venganza o una respuesta a las acciones gremiales”

Por otra parte, el profesor Mirad sostuvo: “La verdad es que esto parece más una venganza o una respuesta a la acción que fue tomando el sistema sindical, no sólo con la medida de fuerza, con el contundente paro el 24, sino con los amparos que fue minando y bloqueando el camino de la Ley Ómnibus como el DNU, que hoy por hoy están virtualmente derrotados”.

El dirigente explicó el mecanismo que realizaron las autoridades de la UNVM “y el Banco Patagonia tiene la potestad de hacer este adelanto. ¿Qué viene para el futuro? Estamos en una situación de completa incertidumbre, no sólo como trabajadores sino como comunidad. No se sabe qué va a pasar… A lo mejor se vaya hacia un amparo”.

UNRC no podrá cumplir con la fecha de pago

La instrumentación de esta nueva disposición implica que la universidad debe esperar a que desde Nación se envíen los fondos para poder realizar la transferencia a la cuenta de cada trabajador. Desde esta Secretaría se han realizado gestiones ante el Banco Nación para la prórroga de entrada en vigencia de la normativa, sin haber obtenido respuesta favorable hasta el momento”, comunicó la Secretaría Económica de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Por su parte, la Asociación Gremial Docente (AGD) de esa casa de estudios sostiene: “Queremos expresar nuestra gran preocupación por lo que es un cambio importante en nuestras liquidaciones salariales que no hace más que ir en contra del bolsillo de los y las trabajadoras de las universidades nacionales de nuestro país”. Y llamaron, en este sentido, a una asamblea para este jueves donde decidirán las medidas a adoptar frente a la pérdida de poder adquisitivo que implica la postergación de los cobros de los haberes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí