El Consejo Superior de la UNVM aprobó la creación de tres nuevas carreras a distancia. Una será de grado y dos de posgrado, todas pertenecientes al Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH).
Se trata de la Maestría en Investigación a través de la Práctica Artística, la Especialización en Arte Comunitario y una nueva modalidad de la Licenciatura en Educación Física. Esta modalidad de cursado facilitará el trayecto a otras personas que por diversas razones no pueden cumplir con la presencialidad.
Tres nuevas carreras a distancia
Maestría en investigación a través de la Práctica Artística: se orienta a explorar y a experimentar en/con procesos, prácticas y objetos artísticos que son constitutivos de la investigación académica en Artes. Se asume un enfoque epistémico y metodológico que rescata la experiencia como alternativa para expandir el conocimiento y la comprensión de distintos fenómenos en y a través de objetos y procesos creativos.
Especialización en Arte Comunitario: se orienta a explorar y a experimentar en/con procesos, prácticas y objetos artísticos que son constitutivos de la investigación académica en Artes. Se asume un enfoque epistémico y metodológico que rescata la experiencia como alternativa para expandir el conocimiento y la comprensión de distintos fenómenos en y a través de objetos y procesos creativos.
La duración de ambas carreras es de dos años y medio.
Licenciatura en Educación Física: se trata de una carrera ya existente que sumará la modalidad a distancia como una nueva opción de cursado.
Tendrá una extensión de dos años (una vez cumplido con los requisitos de ingreso, como es haber obtenido el título del Profesorado).
“Atender a la diversidad y la complejidad del arte”
Según la directora del Área de Posgrado y Educación a Distancia del IAPCH Cristina Siragusa ambas «carreras de posgrado son una oportunidad para desarrollar procesos de formación en artes no solo para docentes, investigadores y graduados sino también para la comunidad de investigadores en artes, extensionistas, gestores e integrantes de organizaciones comunitarias”.
“Es importante entender que a través de estas carreras Humanas atiende a la diversidad y la complejidad del arte como práctica especializada y experiencia situada en el territorio y en diálogo con la sociedad’’, indicó
Por su parte, la decana de Humanas Daniela Dubois destacó: “la Universidad Pública tiene el deber de garantizar el acceso al trayecto universitario para toda la comunidad y pensar diferentes estrategias para cumplir con este objetivo”.

