UNVM y jóvenes del mundo: la experiencia de los que aprenden fuera y dentro de las aulas

0
730

Jóvenes de distintas partes del mundo llegaron a la UNVM. Conocemos la experiencia de dos alumnas que dicen aprender tanto dentro como fuera de las aulas.

Estudiantes provenientes de México, Colombia, Estados Unidos, País Vasco e Italia llegaron a Villa María para su intercambio académico en la Argentina.

La colombiana Yisell Medina Parada y la estadounidense Shelby Madison Tigges le ponen palabras a esta experiencia que, seguramente, enriquecerán sus miradas no sólo desde lo académico sino también desde lo afectivo. 

Shelby de paseo por la costanera villamariense

UNVM y jóvenes del mundo

Yisell Parada proviene de la Universidad Simón Bolívar – Cúcuta (Colombia) donde estudia Contaduría Pública. Actualmente cursa el octavo semestre de su carrera.

Gracias al convenio que existe entre la Universidad Simón Bolivar y la UNVM logre ganar una beca para realizar el intercambio estudiantil y estaré este semestre cursando espacios curriculares homologados en mi universidad de origen”, cuenta.

Mirando el futuro mediato sostiene: “Tengo muchas expectativas sobre la universidad, sobre los profesores y estudiantes con los cuales compartiré conocimientos, creo que está experiencia es importante para mi vida personal y profesional porque podré conocer diferentes puntos de vista acerca de la profesión”. Y agrega: “También es una oportunidad que aprovecharé al máximo para ampliar mis conocimientos y así pueda seguir generando valor a mi profesión”.

Para Yisell “Villa María ha sido una ciudad muy acogedora, tranquila, las personas son muy amables, me han hecho sentir como en casa. Deseo llevar a mi país una grata historia y recuerdos de los momentos vividos acá, además de aplicar todo el aprendizaje que reciba, en mi país”.

La decisión de volar lejos de su país se puede plantear como un gran interrogante. “Antes de viajar tenía muchas emociones encontradas, me sentía ansiosa, emocionada, nerviosa porque es algo nuevo, una experiencia que jamás había hecho en mi vida”, cuenta. Añade: “el salir de casa, estar lejos de mi familia, de mis seres queridos, me daba nostalgia, pero sé que valdrá la pena todo el esfuerzo emocional y económico de estar acá. Le doy gracias a mis padres, a mis hermanas y a mi novio por apoyarme”.

“Conocer la vida diaria”

Shelby Tigges estudia en el Coe College (Estados Unidos). Cursa Gramática e Historia en la UNVM.

Mis expectativas es mejorar mi forma de hablar y aprender la cultura de Argentina”, dice. Subraya: “Me gustaría conocer la vida de aquí y la vida diaria de las personas”.

Shelby sostiene que “este intercambio con Villa María me ofrece varios puntos de vistas de estudiantes de toda Latinoamérica”.

No sólo estoy aprendiendo la cultura argentina sino también la de Colombia, México y otros países”, asegura.

Para esta joven estudiante de 21 años “hay mucho para aprender en clase pero he encontrado que estoy aprendiendo más afuera de las aulas”.

Internacionalización

A través de su Secretaría de Internacionalización la UNVM recibió a 16 estudiantes internacionales para participar de una instancia de intercambio durante el primer cuatrimestre del año.

Los/as jóvenes cursarán espacios curriculares de distintas carreras de los tres Institutos.

Se incorporarán bajo la figura de estudiantes plenos, pudiendo integrarse a equipos de investigación, intervenir en prácticas territoriales extensionistas y participar de diversas actividades deportivas, culturales, idiomáticas y turísticas con el objetivo de potenciar la experiencia de movilidad.

Completan la lista de estudiantes: Ángela Yomara Hermosillo Márquez y Gabriela Sofía Cardona Guerrero (Universidad de Guadalajara. México); Valeria Hernández Ríos, Julia Arjonilla Murrieta, Sofía Salgó Ortega y Ana Cristina Riquelme Molina (Universidad del Claustro de Sor Juana. México); Daniela D’Eramo (Universidad de Milán. Italia); María Alonso Ciriza y Eneko Sánchez Mendizábal (Universidad Deusto. País Vasco); Andrea Carolina Juliao Arnedo (Universidad de la Costa. Colombia) y Astrid Karina Heredia Rozo (Fundación Universitaria del Área Andina. Colombia).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí