El Ministerio de Educación puso a disposición recursos educativos para abordar la trata de personas. Este 30 de julio se estableció como Día Mundial contra la Trata de Personas.
Los materiales se ofrecen en el marco de la campaña que motoriza la ONU, enfatizando este año en las infancias.
30 de julio – Día Mundial contra la Trata de Personas
El lema enarbolado por los promotores de la campaña en 2024 es “No dejar a ningún niño o niña atrás en la lucha contra la trata de personas».
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Ministerio de Educación de Córdoba ha puesto a disposición una serie de recursos educativos para abordar esta problemática, especialmente en el ámbito escolar. La campaña, alineada con la iniciativa global de la ONU, busca sensibilizar a estudiantes, docentes y familias sobre esta grave violación a los derechos humanos.
Día Mundial contra la Trata de Personas: recursos educativos
La cartera educativa de Córdoba busca generar conciencia sobre la vulnerabilidad de los menores ante esta problemática. Según datos de la ONU, uno de cada tres víctimas de trata en el mundo es un niño, niña o adolescente. La campaña insta a acelerar la acción para poner fin a la trata de niños, niñas y adolescentes, que representan una proporción significativa de las víctimas de la trata en todo el mundo. 1 de cada 3 víctimas de trata de personas en el mundo pertenece a esa franja.
La trata de personas se refiere al “ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países” (Ley 26842/2012).

