Del papel a lo digital: todo sobre el SInIDE, la iniciativa para registrar a todo el sistema educativo

0
312

El Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) busca registrar de manera digital la trayectoria de todos los estudiantes del sistema educativo.

La implementación de este sistema en la Argentina busca fortalecer las trayectorias educativas y pedagógicas de las y los alumnos de las escuelas públicas y privadas de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país.

Durante la presentación, el ministro Perczyk subrayó que “este sistema va a permitir tener registrado a las chicas y los chicos de todo el sistema educativo argentino, desde el nivel inicial al secundario, y saber qué pasa con cada una y cada uno de ellos”.

Además, precisó que “le va a permitir a cada escuela saber cómo le fue en términos de presencia y pedagógicos a sus estudiantes”.

El SInIDE surgió en el Consejo Federal de Educación

El SIniDE es diseñado en conjunto por la cartera educativa nacional y la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires.

Permitirá cumplir con la Ley de Cédula Escolar (sancionada por el Congreso Nacional en 2018), que establece la implementación de un sistema de gestión escolar a nivel federal que registre la trayectoria escolar.

La iniciativa permite registrar y gestionar la trayectoria escolar y pedagógica de cada estudiante del país en tiempo real desde el aula y la escuela durante los 15 años de su educación obligatoria.

También generará alertas tempranas ante situaciones de abandono o intermitencia escolar, así como diseñar políticas educativas de revinculación para casos generales e individuales.

Para el 2023, las y los alumnos de colegios secundarios de todo el país tendrán titulación digital y se creará una base nacional de graduados y graduadas.

¿Cuándo llega a Córdoba?

Hasta el momento cinco provincias (Tierra del Fuego, Misiones, La Rioja, Catamarca y Salta) ya están utilizando el sistema y cargando información.

Córdoba, Corrientes y Río Negro se encuentran en proceso de integración de sus sistemas al sistema nacional.

Otras diez provincias (Santiago del Estero, Santa Cruz, Jujuy, Entre Ríos, Chaco, Chubut, La Pampa, Formosa, Tucumán y Mendoza) están en etapa preparatoria y en condiciones de iniciar la carga el año lectivo 2023.

¿Qué información tendrá?

Permitirá visualizar información sobre datos del establecimiento (Sector de gestión, Dependencia, horario de funcionamiento, cantidad de días de clase, cooperadora, subsidio estatal).

Además de la oferta educativa (las titulaciones con su división en ciclos, los planes de estudio, sus orientaciones, la organización de las cursadas por sección o grupo de alumnos).

Junto con información sobre alumnos (datos identificatorios, datos de salud y antropométricos, inclusión en planes y programas educativos y sociales, nivel educativo de los padres). Y trayectoria (estado de los alumnos y procesos para realizar el seguimiento de su tránsito por el sistema educativo).

De este modo se podrá cargar datos institucionales, carga de datos personales identificatorios de los estudiantes, controlar la inscripción única, carga de notas finales por espacio curricular, emitir certificados, etc.

El sistema fomenta buenas prácticas en el uso de información, en función de la normativa vigente (Ley de protección de datos personales, Ley de Secreto Estadístico y Ley de Educación Nacional).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí