Alejado de todo motivo festivo, el Dia del Estudiante se celebra en conmemoración de la llegada de los restos de Domingo Faustino Sarmiento al país.
Salvador Debenedetti, presidente del Centro de Estudiantes de la UBA, propuso que el 21 de septiembre se estableciera como el Día del Estudiante. En nuestra América del Sur se celebró por primera vez en 1910.
Nuevos escenarios de época
Debenetti era hijo de inmigrantes, vivía en por entonces en Barracas al Sud y tuvo una importante presencia en el Primer Congreso Internacional de Estudiantes Americanos, en 1908. En ese congreso, propusieron instalar este día.

En el marco de un gran debate sobre extensión universitaria y autonomía, el nacimiento de una asociación de educandos de América fue tomando forma. Este pensador muere joven, en 1917, siendo director del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires.
Un cuerpo, un periplo
El cuerpo de Sarmiento fue embalsamado en Asunción en Paraguay, donde murió el 11 de setiembre de 1888. Sus mortajas hacen un periplo de siete días hasta llegar a esa mañana lluviosa de Buenos Aires: de Asunción a Formosa; en un buque de la Armada por el Paraná; fue en Corrientes donde desembarcaron los restos para realizar un oficio religioso.
El 19 pasa por Rosario y San Nicolás, hasta la mañana del 21 de septiembre que arribó al puerto de Buenos Aires donde fue recibido por el entonces presidente de la Nación Miguel Juárez Celman.