Educación secundaria: cambios y pruebas pilotos en 2025

0
132

El Ciclo Lectivo 2025 trae cambios y pruebas pilotos en la secundaria de la provincia de Córdoba. Las iniciativas incluyen nuevas orientaciones, ampliación de la formación profesional y el fortalecimiento de las prácticas profesionalizantes.

Según el Ministerio de Educación “el objetivo es fortalecer la vinculación entre los aprendizajes académicos y las demandas del mundo laboral y productivo. Hay novedades en la educación secundaria, la Formación Técnico-Profesional y la educación superior”.

Educación secundaria

Dentro del Plan de Desarrollo Educativo Provincial, se impulsa para este 2025 la incorporación de nuevas orientaciones, tanto para secundarias orientadas como para escuelas de modalidad técnica.

En el marco del Programa Avanzado de Educación Secundaria (ProA), “que continuará siendo evaluado y mejorado”, aclaró la cartera educativa, se implementarán nuevas orientaciones vinculadas a sectores estratégicos del modelo productivo: Bioagroindustria, Economía Circular, Energía y Sustentabilidad y Programación y Robótica. Las PROA de Villa María seguirán con las mismas orientaciones, y de la Villa Nueva, también.

Las PROA que serán pruebas pilotos de nuevas orientaciones se desarrollarán en 16 escuelas de la provincia.

Cambios de orientaciones y especialidades técnicas

Veintiséis Instituciones optaron por un cambio de orientación, pasando, por ejemplo, de Ciencias Naturales a Educación Física (como en el MAO de Villa María); Economía y Administración a Programación y Robótica; de Turismo a Informática. También Artes visuales a Artes Multimedia; Industria de los alimentos a Mantenimiento de inmuebles en zona turística; producción agropecuaria a Bioagroindustria o Agro y Ambiente, entre otras.

Estas modificaciones fueron consensuadas a nivel local con la participación en la mayoría de los casos de las Coordinaciones locales de Educación.

Capacitación laboral y formación profesional

Un total de 422 instituciones de educación secundaria orientada y técnica incorporarán propuestas de capacitación laboral y formación profesional como parte de sus planes de estudio.

Se beneficiarán más de 10.000 estudiantes de cuarto año que, a lo largo de 2025, iniciarán una formación vinculada con la orientación/especialidad de la escuela. Ello permitirá obtener no solo el título secundario, sino también una certificación profesional/laboral con validez provincial y nacional, que facilitará su inserción en el mercado de trabajo y/o la continuidad de sus estudios.

Fortalecimiento de las prácticas profesionalizantes

En 2024, más de 14.000 estudiantes participaron en pasantías, duplicando los números del año anterior.

Esta acción de conectar los aprendizajes escolares con el entorno productivo y laboral “se redoblará en 2025, con la invitación a empresas, municipios y comunas a sumarse a esta iniciativa de responsabilidad social”, señaló la cartera educativa.

“Queremos que más jóvenes tengan un primer acercamiento al mundo del trabajo y puedan explorar sus intereses con la mirada puesta en el futuro”, destacaron desde el Ministerio de Educación.

Escuelas técnicas

Otra medida, resistida por referentes de la modalidad, es la posibilidad para estudiantes de escuelas técnicas – en localidades que son único servicio – de elegir entre egresar en sexto año con un título de bachiller especializado o continuar hasta séptimo año para obtener el título de técnico.

Además, a partir del 2025, los egresados de las escuelas técnicas (7 años), tendrán materias reconocidas (de carreras afines) al ingresar a un Instituto Superior Técnico de gestión estatal o privada como así también a la Universidad Provincial de Córdoba.

Articulación entre instituciones educativas de Nivel Superior

Entró en vigencia un nuevo sistema de reconocimiento de saberes entre estas instituciones (Institutos Superiores de Educación Técnica y la Universidad Provincial de Córdoba), posibilitado el tránsito y la continuidad de estudios a los estudiantes.

Así, estudiantes de una tecnicatura de nivel superior del interior podrán continuar sus estudios sin burocracia en la universidad (por ejemplo, en una tecnicatura y/o licenciatura), y viceversa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí