Este miércoles 14 de agosto la Cámara de Diputados de la Nación comenzará a tratar el proyecto para declarar la esencialidad de la educación. La iniciativa conjunta de legisladores del PRO y la UCR cuenta con el apoyo de la LLA y algunos dialoguistas, pero recibió el rechazo de UxP y el FIT.
De acuerdo a lo que trascendió, la iniciativa prevé restringir la posibilidad de hacer huelga de docentes y NoDocentes, viéndose obligados a hacer listas con un porcentaje de empleados que nunca podrán sumarse a una medida de fuerza para garantizar guardias mínimas, como se estila en otras áreas, como la salud o la Policía. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que la educación no es servicio esencial porque su interrupción no pone en peligro la vida, la salud ni la seguridad.
Diputados pretende convertir a la educación en “servicio esencial”
El proyecto de ley para declarar «servicio estratégico esencial» a la educación pública avanza en la Cámara de Diputados. Con acuerdo de La Libertad Avanza (LLA), el PRO y bloques de la «oposición dialoguista», el proyecto con dictamen en la Comisión de Educación (del 13 de junio) llegará al recinto este miércoles 14. La iniciativa prevé establecer un piso mínimo de clases a garantizar durante los días de paro, por lo que los gremios y los bloques de la oposición denuncian que busca restringir el derecho a huelga.
El proyecto busca modificar el Artículo 3 de la Ley de Educación Nacional (LEN) para incorporar allí la creación de un «Sistema de Guardias Mínimas Obligatorias». El Inciso C de ese artículo prevé, así, mecanismos para garantizar las guardias en caso de «medidas de acción directa, indirecta, paro o huelga docente o no docente». Estipula que se deberá garantizar un mínimo de personal del 30 por ciento en medidas de fuerza que duren uno o dos días, mientras que el porcentaje se elevará al 50 por ciento cuando superen los tres días.
La clave, avanzar sobre el derecho de huelga
En el texto dictaminado, la declaración de «servicio estratégico esencial» se incorpora sólo dentro de la Ley de Educación Nacional y no hace mención a la Ley de Régimen Laboral más que en el párrafo introductorio. Hasta ahora, el Comité de Libertad Sindical de la OIT establece que la educación no es servicio esencial porque su interrupción no pone en peligro la vida, la salud ni la seguridad.
Además de fijar el piso mínimo para los días de paro, el proyecto busca establecer un mecanismo interno dentro de las escuelas para que ese porcentaje sea garantizado. Así, en el Artículo N°4 del proyecto se lee que el equipo de conducción de cada establecimiento educativo deberá establecer, antes del inicio de los ciclos lectivos, «la nómina anual de personal docente y no docente» que estará afectado al cumplimiento de las guardias mínimas.
Fuente: infogremiales y propias.