En el marco del Festival de la palabra que organiza el Ministerio de Educación publicarán producciones de estudiantes del Abraham Juárez. Aparecerán en las secciones “Audiolibros” y “Relatos breves” (cuentos de ciencia ficción).

Este IPET 56 comenzó a desarrollar este proyecto institucional de Lectura, Oralidad y Escritura con el propósito de que sus estudiantes puedan apropiarse de las prácticas del lenguaje vinculadas con diferentes ámbitos de aprendizaje.
Abraham Juárez
Desarrollaron un proyecto transversal que involucra a todas las asignaturas e incluye a toda la comunidad educativa. Las prácticas áulicas se reflejaron en: lectura silenciosa, lectura oral de diversos textos, escritura de textos literarios y no literarios, grabaciones de audiolibros y composición de historietas, entre otras.
Se trato de desarrollar los distintos propósitos de la lectura y propiciaron los procesos de escritura relacionados con ellos a lo largo de toda la escuela secundaria.
Para ello, se contactaron diariamente con la lectura y sus oportunidades para aprender; a través de variadas situaciones concretas de lectura, escritura e intercambio oral.
Festival de la palabra
En ese marco vienen de participar del “Festival de la Palabra” organizado por el Ministerio de Educación de Córdoba. “Con mucha satisfacción recibimos la notificación sobre las publicaciones de las producciones de nuestros estudiantes”, dijo Henry Calvo a Villa María Educativa.
En paralelo, también se organizaron eventos de narraciones breves, donde se tuvo la experiencia de que profesores, preceptoras y alumnos participen relatando para todos los alumnos del Primer Ciclo.

Anunciaron, además, que el venidero 23 de noviembre, contarán con la presencia de Adriana Depetris, narradora local con una vasta trayectoria, quien relatará historias para el Segundo Ciclo.
Piensan en finalizar este año con la recopilación y publicación digital de las producciones de sus estudiantes.


