Gamen: “El trabajo remoto llegó para quedarse”

1
336

La Inspectora Regional Nancy Gamen ratificó que “el trabajo remoto llegó para quedarse y nosotros debemos darles a nuestros chicos esas herramientas”.

En diálogo con Villa María Educativa enfatizó que hay que desarrollar “un trabajo colaborativo ya sea presencial, en red o remoto”.

“Si todos nos comprometemos será así. Y decirle a la familia que necesitamos trabajar de otra manera porque eso es lo que demanda el mundo del trabajo y las universidades”, reflexionó.

La novel inspectora de Nivel Medio Oficial se refirió a varios temas.

Cobertura de suplencias

En las disciplinas que trabajarán por áreas habrá más de un docente por ello “tienen que planificar el año para que ante la falta de uno de ellos pueda seguir otro con el desarrollo en la presencialidad”, señaló.

En caso de que el docente no pueda asistir, con la recomendación médica (escrita) se podrá nombrar suplentes con las resoluciones que nos manejamos en  2020”, dijo.

Le consultamos sobre las falencias que ese método tuvo durante al año pasado.

Hemos solicitado que este año eso no ocurra. Será mucho más ágil y para todos los espacios curriculares”, aseguró.

Contrato social

Debemos trabajar mucho el contrato social que tenemos que tener dentro de la escuela”, adelantó.

Ya sea en el cuidado del otro y el cuidado propio”, añadió.

Y solicitó: “Ser muy responsable desde las familias. Si algunos de los chicos resulta ser posible caso de Covid avisar a la escuela para aislar a todo el grupo”.

Habló de la necesidad de “hacer un reacomodamiento. Más aún frente a la situación sanitaria en la que estamos”.

Este cambio, este reacomodamiento, también ha venido a dar una visión nueva a la que nosotros teníamos, debemos readaptarnos y aprender junto a las familias”, en clara referencia a las dudas que existen entre tutores y docentes frente al regreso.

Revisar

El formato de escuela tradicional como la conocíamos necesita ser revisado y cambiado”, puntualizó.

Si estamos dentro del sistema educativo debemos tener el compromiso comunitario porque los trabajos están cambiando” señaló.

Algunos de los cambios

La distribución de horas de clases dependerá de cada escuela a instancias de la cantidad de divisiones y de los estudiantes por curso.

De acuerdo a eso, la presencialidad será semana de por medio o cada tres semanas”, aseguró.

La semana que el alumno no asiste a clases “salvo que lo proponga el docente, ese estudiante tendrá tareas que cumplir pero no clases virtuales”.

¿Qué es lo que nosotros también pretendemos? Activar los otros formatos curriculares. No sólo la asignatura sino seminarios, talleres, Ateneos para transitar otros aprendizajes”, se esperanza.

Los alumnos no pueden tener más de 30 horas cátedras por semana de ahí que se trabajará por áreas.

Matemática y Lengua

Se priorizará Matemática, Lengua e Inglés.

Se prioriza las dos primeras porque necesitamos reforzar esos espacios curriculares ya que en las últimas Pruebas Aprender mostraron algunos déficits”, dijo Gamen.

No está oficialmente definido cómo quedará distribuida la currícula”, subrayó.

Aunque el protocolo no está anunciado, adelantó que el borrador que circuló días atrás es con el cual “estamos trabajando fuertemente”.

Sí que van a trabajar con burbujas de “hasta 15 alumnos por burbuja”.

Daremos prioridad a la familia. Si en una familia hay tres alumnos en Media todos irán en una misma semana. Todos los hermanos juntos”, adelantó a este portal.

Aunque haya diferencias en el horario de ingreso de cada uno de esos hermanos.

Los alumnos deben llevarse dos barbijos ya que es recomendable cambiarlos cada dos horas.

Entre grupo y grupo, o burbuja, “la exhaustiva limpieza que el personal debe hacer de las aulas y los sanitarios”, dijo Gamen.

Las aulas “siempre ventiladas y las puertas siempre abiertas. Sobretodo evitando que el estudiante manipule picaportes”, cuenta.

Ante este “novedoso” comienzo del ciclo lectivo este miércoles 10 y jueves 11 se reúnen los equipos directivos con la Inspectora Regional para aunar criterios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí