Durante esta jornada la directora del IESCER Mónica Pérez habría incurrido, nuevamente, en acciones de posible hostigamiento laboral. La víctima, en esta oportunidad, habría sido la coordinadora y docente de la carrera de Enfermería.
Distintas fuentes consultadas por Villa María Educativa en el entorno familiar de la presunta víctima adelantaron que la educadora iniciará, en las próximas horas, acciones legales contra Pérez, un eslabón más para el expediente que la DGES viene sustanciando por numerosas otras causas de similares características.
IESCER (ex INESCER)
Las situaciones de presuntas acciones de hostigamiento a la coordinadora por parte de la directora habrían comenzando durante la mañana, vía telefónica, al momento en que Pérez busco responsabilizar a su dependiente de la ausencia de un o una docentes (con carpeta médica) no dictara sus clases habituales.
Por la tarde, mientras se acercaba la hora del dictado de esa cátedra, Pérez se presentó frente a la coordinadora con improperios y “a los gritos pelados” exclamando dónde estaban las y los alumnos (ya habían sido informados de la ausencia de la profesora para que no asistieran), acciones que motivaron una descompensación de la docente víctima que fue atendida por el servicio 107.
La coordinadora iniciaría acciones legales contra Pérez
La presunta víctima se retiró del lugar hacia su vivienda y en las próximas horas iniciaría acciones legales contra la directora Mónica Pérez, novedad que ya habría sido notificada a las autoridades del ministerio vía CiDi.
Sin casi ninguna casualidad, la coordinadora es pareja de otro agente que se desempeña en ese colegio y que también fue víctima (el 1° de noviembre de 2023) de malos tratos y hostigamientos por parte de ese cuerpo directivo ocasionándole una convulsión y un fuerte estado de shock.