José Luis Díaz, vicepresidente de la Asociación Bibliotecarios de Córdoba, dijo que “es un retroceso a nivel educativo el cierre de Bibliotecología” en el INESCER.
Y agregó en relación a la protesta virtual lanzada: “Esto es un retroceso a nivel educativo y queremos dar a conocer públicamente esta problemática”.
INESCER
“El ministerio (de Educación) no ha hecho absolutamente nada para poder sostener el ingreso, el tránsito de los estudiantes y el egreso en todas las carreras de Superior”, aseveró Díaz.

Lo único “que pretende el ministerio son números: cuántos ingresan, cuántos egresan. Si les conviene a nivel presupuestario abre o no una nueva cohorte”, sostuvo.
Además reclamó la entrega de títulos de egresados del Nivel Superior que el ministerio continúa sin solucionar. Como asociación profesional, Díaz fundamentó: “Sabemos bien que hacia el interior de la provincia existen bibliotecas que no están ocupados por bibliotecarios e insistimos que esta oferta es única en la región y viene a cubrir ese bache de contar con un profesional bibliotecario”.
Cierre de Bibliotecología
En plena pandemia, el referente habló de que “habría que readecuar la currícula de la carrera para que además sea bimodal, presencial y a distancia, ya que tenemos la experiencia de otras carreras en el país que se dicta con esta modalidad”.
Hoy existen catorce carreras de Bibliotecología en el país pero sostenidas por las universidades públicas.
“Buscamos fortalecer esta carrera porque es la única en Córdoba que quedó en pie”, dijo. Recordemos que la oferta de San Francisco y Río Cuarto fue cerrada hace ya tiempo. En Villa María venía resistiendo desde 2016.
Bibliotecología
Esta carrera surge a nivel nacional en 2012 por resolución y apoyo de todos los ministerios de Educación del país donde se acuerda poner en marcha estas tecnicaturas con el aval de Biblioteca Nacional de Maestros y de la CONABIP, entre otras. “La idea fue la de fortalecer el sistema educativo, las bibliotecas populares del país como así también las universidades y todas aquellas instituciones que tuvieran una biblioteca”, esgrimió Díaz.