El Ministerio de Educación de la Nación invertirá $1000 millones para proyectos de mejora y actualización de la conectividad en universidades.
La inversión será de la mano del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Llegarán a 58 universidades nacionales.
El acuerdo tiene como objetivo mejorar las condiciones de acceso a redes de banda ancha de Universidades Nacionales. Además de incorporar modalidades de trabajo de tipo aula invertida para el regreso a la actividad semipresencial.
Durante el encuentro, el jefe de la cartera educativa nacional, Jaime Perczyk, expresó: “Esto es un derecho que tienen nuestras chicas y chicos en un sistema federal”.
“Aquellas universidades que están más debilitadas serán priorizadas, porque los que tienen peores condiciones de conectividad deben ser atendidos antes. Hablar de esto es hablar de pospandemia, de lo que viene, y de cómo construimos una universidad para un país que quiere ser mejor”, dijo.
El fortalecimiento de la conectividad dentro de las Universidades Nacionales permitirá incrementar las prestaciones que dichas instituciones brindan afianzando la reducción de la brecha digital.
El impulso de programas y acciones de conectividad de este tipo posibilitan un acceso equitativo y de calidad a las TIC.