La mano amiga de los CENPA que acaricia el sueño de terminar la primaria

0
545

Cinco estudiantes finalizaron sus estudios primarios gracias a la mano amiga de los Centros Educativos Nivel Primario para Adultos (CENPA). Lo hicieron mediante la modalidad de “Examen Libre” luego de diagnósticos previos, tutorías y un examen final.

Son exámenes libres de terminalidad de educación primaria para jóvenes y adultos. Esta modalidad de certificación se repitió en otras tres oportunidades.

Se trata de una instancia de evaluación y acreditación de saberes para acceder a la certificación de estudios primarios.

Esta instancia de examen libre se tomaron siguiendo dos modalidades: una de ellas, domiciliaria y escrita, donde el estudiante elabora su examen en su casa, para luego pasar a la instancia oral (vía plataforma Meet) que consistió en “defender” lo elaborado en el examen escrito.

La mano amiga de los CENPA

Para las personas que alguna vez transitaron la primaria y no lograron finalizarla, se les practica un diagnóstico, se acercan tutorías y de esa forma accede a un examen libre. En esta ocasión, en la Zona 6, se produjeron el pasado 23 y 24 de noviembre.

Rindieron con éxito cinco estudiantes: tres de Luque, uno de James Craik y el restante de Villa María.

La mesa evaluadora fue virtual y estuvo integrada por tres docentes CENPA oriundos de Río Segundo, El Arañado y Villa Nueva, respectivamente.

Este tipo de exámenes ya se repitieron en diciembre de 2020 y en marzo y junio de este año.

Terminar la primaria

La maestra CENPA de Villa Nueva, Miriam Mainardi, una de las evaluadoras en los exámenes virtuales, explicó: “Se tocaron aquellos puntos que fueron considerados de relevancia para la mesa para que de esa forma los estudiantes pudieran explicitar los modos y las estrategias de resolución”.

Mainardi señaló a Villa María Educativa que el examen “se llevó delante de muy buena forma” y subrayó que la mesa examinadora, después de la evaluación, corrección, y de los análisis de cada uno de los exámenes, que “los cinco estudiantes estaban en condiciones de acreditar su nivel primario”.

Regresando al origen del comienzo de los estudiantes en este sistema, la educadora sostuvo: “fueron preparados en virtud de sus conocimientos previos por tutores y tutoras que les iban dando herramientas y estrategias para dar el examen”.

Sin ingresar en el terreno de la privacidad de cada examen, Miriam opinó sobre el desempeño: “Algunos con mejores resultados que otros. Es obvio que así sea. Cada estudiante tiene su ritmo y proceso de aprendizaje particular”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí