El IPEM 112 Dr. César Iñiguez Montenegro celebra 25 años de su multimedio. Lleva un cuarto de siglo su radio, 27 años la revista escolar y más de dos décadas creando cortometrajes desde las aulas.
Además, el multimedio trascendió fronteras escolares, recibiendo premios y menciones a nivel regional, nacional e internacional.
Desde el departamento Río Seco, una antena transmite mucho más que programas radiales: difunde comunidad, identidad y cultura.
Los 25 años de un multimedio escolar en el norte cordobés
Es la FM 90.7, “la radio del cole”, la emisora escolar del IPEM N° 112 Dr. César Iñiguez Montenegro de Sebastián Elcano, localidad de dos mil habitantes, que este año celebra sus 25 años al aire, convirtiéndose en una de las radios escolares más longevas de la provincia de Córdoba.
Una comunidad educativa que sigue eligiendo contar sus propias historias y expandiendo un proyecto comunicacional que ya es parte de la identidad local.
En este rincón del norte cordobés, alumnos, docentes, ex alumnos y familias han hecho de la palabra una herramienta para crecer, expresarse y transformar la vida cotidiana.
Voces
“Todo empezó en 1998 con la revista Conociéndonos, en 2000 se inauguró oficialmente la radio, y ya llevamos 24 cortos presentados en distintos festivales. Son muchos años de sostener con esfuerzo un sueño colectivo”, destaca Álvaro Monge, docente pionero del proyecto.
“Lo difícil no es crear, lo difícil es sostenerlo en el tiempo. Y eso lo logramos con el apoyo de la escuela, de las familias y del pueblo entero”, agregó.

“Para nosotros, la de los medios escolares es una experiencia increíble porque te abre la cabeza. Aprendí a hablar, a expresarme y a entender lo que pasa en mi pueblo. Es un espacio que te forma como persona”, reflexiona José, uno de los estudiantes actuales del proyecto.
Los soportes
El Multimedio Escolar del IPEM Nº 112 es la única escuela de la provincia que sostiene de forma ininterrumpida, desde hace más de 26 años, la producción simultánea de una revista, una radio y creaciones de cortometrajes.
La revista “Conociéndonos” es la más longeva de su tipo en Córdoba, con 27 años de historia, y está reconocida oficialmente por el Ministerio de Educación.
El área audiovisual ya suma 24 cortometrajes anuales, siendo “El Último Tren” uno de los más destacados por su repercusión en festivales.
Algunos de sus cortometrajes han sido proyectados en el Festival Internacional “La Fila” de España, y uno de ellos premiado en “Nueva Mirada” en Buenos Aires.
Además, el Ministerio de Educación de la Nación seleccionó al equipo para participar del reality educativo “Había una vez un club”, emitido por Telefé y dirigido por figuras como Juan José Campanella. Reconocimientos en medios como Radio World (EE.UU.) y otros medios nacionales que respaldan la solidez de este proyecto, cuya historia y logros están cuidadosamente documentados en un archivo institucional.