Malestar en la docencia universitaria: CONADU Histórica apunta al Ministerio de Educación

1
289

Crece el malestar entre la docencia universitaria y la CONADU Histórica apunta al Ministerio de Educación.

En una conferencia de prensa, representantes de la CONADU Histórica relataron la situación que atraviesan los docentes y señalaron al Ministerio de Educación cómo el único responsable.

CONADU apunta al Ministerio de Educación

“Somos los únicos docentes que dependemos del Ministerio de Educación de la Nación. Son los únicos responsables de nuestros salarios. De marzo a marzo, estamos registrando una perdida salarial del 22% en relación a la inflación”, dijo el Secretario General, Luis Tiscornia.

“Estamos a dos meses de vencidas las paritarias. Es una situación de maltrato. Los únicos sueldos que tienen que pagar son los nuestros. Es injustificable que nosotros estemos en esta situación”, agregó.

Esta es la quinta semana de conflicto con paros y jornadas de debate entre los docentes nucleados en la CONADU Histórica.

Tiscornia señaló también cómo una “actitud arbitraria” del ministerio el llamado a una reunión, el mismo día que CONADU convocó a un paro.

“Después de dos meses de silencio, convocó a un paro con el argumento de que la CONADU estaba de paro y nos excluyen, es una práctica desleal”, sumó.

Los docentes han sido convocados a una reunión paritaria el martes a las 12:00 hs. Sobre esto, dijeron: “Debe el Ministerio hacer una propuesta salarial que cumpla con lo mínimo”.

Salarios y virtualidad

A su tiempo, Claudia Baigorria, mencionó en conferencia de prensa, la situación de los docentes frente a la virtualización del dictado de clases.

“Nuestro sector ha estado virtualizado. Tratamos de virtualizar los contenidos con nuestras herramientas al alcance, con nuestra propia conectividad. Solamente 6 universidades de 60 pagaron algún tipo de bono o recompensación por gastos”, dijo.

Sobre sus reclamos, piden un mejoramiento salarial con cláusula gatillo de revisión por la inflación.

“Lo que esta en tensión en la pandemia es quien la paga. Se va a cortar por lo mas delgado, se va a descargar la crisis por las mayorías sociales. El no atender la pérdida salarial es que se está cortando por lo más delgado, dijeron que iban a estar los salarios por arriba de la inflación”, aseveró Tiscornia.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí