Se realizó el acto de cierre de la edición 2024 de la Olimpíada Informática Córdoba (OIC). En el encuentro se reconoció el esfuerzo y el talento de estudiantes de distintos niveles educativos, entre ellos, al colegio Trinitarios y la Escuela de Formación Profesional en Robótica.
El Instituto La Santísima Trinidad se destacó en el segmento de “Competencias Digitales” y la Escuela de Formación Profesional (EFP) en automatización industrial o robótica (Barrio Solares del Norte) recibieron su reconocimiento en “Programación libre”.
Olimpíada Informática Córdoba
La convocatoria permitió fomentar el intercambio de conocimientos y despertar la creatividad de estudiantes a través de la resolución de diferentes desafíos vinculados a la programación. Los estudiantes fueron premiados con medallas, certificados, menciones especiales y recibieron kits tecnológicos para sus instituciones.
Cabe destacar que la OIC tuvo por objetivo fortalecer habilidades en alfabetización digital mediante el uso reflexivo y responsable de herramientas tecnológicas, integrando la teoría y la práctica para resolver problemas complejos. Sus jornadas incluyeron competencias en categorías como Scratch Jr., Programación en C++, App Inventor y programación libre.
Los equipos ganadores de la categoría Programación en C++ calificaron para la etapa nacional de la Olimpíada Informática Argentina (OIA), con posibilidades de avanzar a la Olimpíada Iberoamericana de Informática 2025.
Premiación y participantes destacados
Los equipos destacados en la categoría “Competencias Digitales” fueron:
Colegio Espíritu Santo de Río Ceballos.
Escuela Normal Superior Maestros Argentinos de Corral de Bustos.
Instituto Carlos Saavedra Lamas de Río Tercero.
Escuela Experimental ProA Sede Villa de María del Río Seco.
Escuela Experimental ProA Sede La Para.
Escuela Experimental ProA Sede Tránsito.
IPEM 350 Ernesto Sabato – Villa Allende.
Escuela Experimental ProA sede Rio Cuarto.
Instituto La Santísima Trinidad – Villa María.
Escuela ProA Sede Arroyito.
IPET 58 – General Mosconi – La Puerta.
IPEM 27 Dr René Favaloro – Río Cuarto.
En la categoría “Scratch Jr”, se reconoció a las siguientes instituciones:
Jardín de Infantes Dr Emilio Sánchez – Córdoba.
Jardín de Infantes – Tte Benjamín Matienzo – Córdoba.
Jardín de Infantes República de Chile – Córdoba.
En tanto que en categoría “Celumetraje”, dos entidades recibieron su reconocimiento:
Inst. Nuestra Señora de Fátima – Córdoba.
Escuela Dr. Dalmacio Vélez Sársfield de La Para.
Los ganadores en la categoría “Programación Scratch Nivel Primario” fueron:
Colegio San José – Córdoba.
Escuela Arturo Capdevila – Ticino.
Escuela Ejército Argentino – Córdoba.
Mientras que en categoría “Programación libre” recibieron su reconocimiento:
Escuela de Formación Profesional en Automatización industrial o Robótica – Villa María.
Escuela Dr. Luis Federico Leloir – Tulumba.
En categoría “App inventor”, los reconocidos fueron:
Escuela Experimental ProA San Francisco.
IPEM 123 “Blanca Etchemendy – Córdoba.
Y dentro de la categoría “Cómic Digital” se premió a dos instituciones:
Instituto Parroquial San José, Córdoba
Instituto Superior de Formación Docente – Nuestra Señora de Fátima Córdoba.
En la categoría “Programación C++” los ganadores fueron:
Colegio Nacional de Monserrat.
Instituto Técnico La Falda.