Abrió la convocatoria a proyectos y acciones de extensión en la UNVM. El objetivo es atender transformaciones frente a la emergencia social del Covid-19.
Este año, se suman acciones de extensión y el objetivo será atender las transformaciones sociales, culturales y productivas frente a la Emergencia Social en el marco del Covid-19 y pensando en el escenario post pandémico.
La convocatoria es realizada por el Instituto de Extensión y las Secretarías de Investigación y Extensión de los I.A.P. de Ciencias Sociales, Humanas y Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional Villa María (UNVM).
Podrán participar equipos integrados por docentes, estudiantes, no docentes y graduados/as de la UNVM. La recepción será hasta el 4 de junio.
Proyectos y acciones de Extensión
Las acciones de extensión se pueden diseñar como líneas específicas de trabajo con la comunidad, con objetivos a corto plazo y actos de corta duración.
En lo que respecta a los Proyectos de Extensión, disponen de recursos humanos, materiales y económicos con el objetivo de promover la articulación y vinculación entre la Universidad y el Medio Social.
El cierre de presentación de ambas propuestas tiene fecha el 4 de junio, la admisibilidad el 14 de junio y el inicio de las acciones el 1 de julio.
Estas actividades pueden llevarse a cabo fuera de la ciudad de Villa María, “pensando en la territorialidad de la UNVM, donde tenemos sedes en San Francisco, Villa del Rosario y Córdoba Capital”, expresaron.
Además, las estrategias podrán desarrollarse de manera presencial también en modalidad virtual o semipresencial.
Condiciones de Proyectos de Extensión
De los Proyectos, podrán participar equipos integrados por docentes, estudiantes, no docentes y graduados/as de la UNVM.
Además, pueden involucrar a miembros de las Organizaciones Civiles, para la adjudicación de aportes no reembolsables.
Las modalidades serán: socio-comunitarios; socio-productivos; socio-cultural; de interés institucional.
Las propuestas, para ser admitidas, deberán respetar los principios rectores de la política extensionista y abordar alguna de las consecuencias de la crisis desatada por la pandemia del Covid-19.
Deberán tener un plazo de ejecución de hasta 6 meses, con posibilidad de ser prorrogados hasta por 6 meses más, con la presentación de informes parciales de ejecución.
Condiciones de Acciones de Extensión
Las Acciones pueden ser dirigidas por docentes y no docentes y el equipo de trabajo debe estar integrado también por estudiantes.
Las propuestas de desarrollo deberán tener un plazo de ejecución entre 7 y 30 días.
Las temáticas prioritarias son integración de redes orientadas a fortalecer y/o potenciar el desarrollo; fortalecimiento de capacidades emprendedoras; producción de recursos educativos, culturales y/o de divulgación.
Además, está género, violencias de género y políticas de cuidados; actividades en torno a la Economía Social y Solidaria y actividades tendientes a fortalecer la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.
Para más información, podes enviar un mail a extension@rec.unvm.edu.ar.