En el presupuesto 2022 el gobierno decidió que aumentará la inversión en educación técnica y en la compra de libros de texto. Lo definieron los ministros Guzmán (Economía) y Perczyk (Educación) en las últimas horas.
Se incrementará el presupuesto de gasto de capital para mantener el objetivo en relación al PBI definido en el proyecto de ley de Presupuesto y esto implicará un incremento en la inversión de capital en educativo.
Es de destacar que el proyecto de presupuesto se encuentra en el Congreso de la Nación para su debate. Uno de las mayores polémicas se había suscitado con el recorte de fondos para la Educación Superior.
Presupuesto
Ambos ministerios analizaron la situación educativa y económica del país y los planes para potenciar el desarrollo educativo con vistas al 2022.
Guzmán detalló que debido a que existe una meta de gasto de capital de 2,4% del PBI y que el Producto finalmente va a crecer más de lo que se esperaba, se actualizará el alza el gasto de capital para respetar la meta de 2,4% del Producto.
El Ejecutivo resolvió elevar a 19.000 millones de pesos el presupuesto para el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), lo cual duplica el monto inicial estipulado.
Durante el encuentro también se definió un aumento extra de 3.100 millones de pesos para la compra de libros, que elevará a 16.000 millones de pesos la partida total.