“Proyectamos que la escuela siga creciendo y que los chicos disfruten”, dijo la coordinadora de la Proa UNVM, Jimena Monasterolo, tras la inauguración.
Este martes inauguraron la escuela Proa ubicada en el predio de la Universidad Nacional de Villa María. En diálogo con Villa María Educativa, la coordinadora, Jimena Monasterolo, expresó que “están muy felices de tener edificio propio”.
“Está equipado con la última tecnológica. A partir de este espacio proyectamos que la escuela siga creciendo, que los chicos la disfruten. Nuestros estudiantes están 8 horas en el colegio y eso esta pensado para que también tengan tiempo de disfrute. Tenemos un equipo docente excelente”, agregó.
Con capacidad para 180 alumnos, la edificación tiene una superficie cubierta de 1798 metros cuadrados distribuidos en cuatro aulas y tres talleres: informática, info-arte y ciencias; un laboratorio y un invernadero. Asimismo, el establecimiento cuenta con un salón de usos múltiples y un área de gobierno.
Además, el edificio está equipado con las herramientas necesarias para el aprendizaje de las nuevas tecnologías: 34 computadoras de escritorio, 180 notebooks, laboratorio, seis impresoras láser monocromáticas, ocho pizarras digitales, ocho proyectores multimedia, tres sistemas de sonido, cuatro sets de parlantes, computadoras para administración y sistema de wifi en todo el complejo.

“Es un formato de escuela para que sea vivido por los estudiantes”
Tras su paso por Villa María, el ministro de Educación, Walter Grahovac, expresó satisfacción por la conclusión de la obra.
“Es un formato de escuela para que sea vivido por los estudiantes. Al estar dentro de la UNVM, tienen el acompañamiento académico y con un estímulo de un ámbito dedicado a la educación secundaria y universitaria”, dijo.
Por otro lado, adelantó que “pronto” estará lista la Proa ubicada en el predio de la UTN, que cuenta con un 73% de avance de la obra. “Esto está en dirección en que las propuestas tengan un nuevo plan de estudios y formato académico con trabajos interdisciplinarios. Es una propuesta que innova y da más oportunidades a los estudiantes”, mencionó.
Y agregó: “Nos permite hacer una experiencia educativa para luego ir trasladando esa experiencia a nuestras escuelas, para que toda escuela secundaria tenga la oportunidad de articular la apropiación de las nuevas tecnológicas con las orientaciones de cada escuela”.