Por Covid, los protocolos en escuelas se activan más por estudiantes que por docentes y por contactos estrechos de casos positivos.
Protocolos en escuelas
Según el relevamiento del Ministerio de Educación, en el 45% el protocolo se activó porque un integrante de la comunidad educativa era contacto estrecho de un caso positivo.

En el 10% de los casos, se activó el protocolo porque una persona presentaba síntomas y en el 24% las escuelas notificaron un caso positivo.
Sólo en el 4% de los casos se trató de una persona con síntomas durante la jornada escolar. El relevamiento fue realizado tras dos semanas de inicio de las clases a través subdirección de Promoción Social y de la Salud.
1082 veces aplicaron protocolo
En toda la provincia de Córdoba, el protocolo se puso en marcha 1082 veces, el 30% corresponde a escuelas de capital y el 70% al interior.
Las escuelas deben completar un informe y remitirlo al Ministerio de Educación cada vez que se pone en marcha el dispositivo por Coronavirus.
En el 44% se trató de escuelas privadas y el 56% de escuelas estatales (12% de nivel inicial, 20% de primaria, 18% de Educación Secundaria, 5% de Educación Técnica, 1% de Educación Especial).

Respecto a cuál es el grupo al que pertenece la persona por la que se activó el protocolo, el 51% son estudiantes y el 36% docentes.

Sobre las medidas aplicadas, en la mayoría de los casos el COE determinó aislar la burbuja y en menor medida aislar el caso confirmado o el caso sospechoso.
Además, otra de las medidas aplicadas fueron aislar los contactos estrechos y suspender la actividad presencial.

Medidas de cuidado
Para el ministerio de Educación, se destaca la construcción de hábitos de cuidado en las escuelas.
Así, rescatan el rol de las instituciones escolares para instalar lógicas y prácticas de cuidado como la higiene de manos, el uso de tapabocas y el distanciamiento.