Los rectores del sistema universitario nacional se aprestan a aprobar el acortamiento de carreras. Lo harán el próximo 8 de setiembre en San Luis cuando se reúna el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto a la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU).
En este sentido la UBA ya acortó la duración de Ingeniería y Medicina, entre otras.
Es de esperarse, que la carrera de Medicina en Villa María que dicta la UNVM, siga esos mismos pasos próximamente. “La carrera de Medicina está en un sistema, sujeta a estándares que vamos a cumplir”, anticipo su coordinadora Gloria Vadori. Lo mismo ocurrirá con la Regional de la UTN como había adelantado al asumir el decano Gaspar Cena.
Acortamiento de carreras en el sistema universitario
Recordemos que fue el propio secretario de Políticas Universitarias de la Nación (SPU) Oscar Alpa quien había adelantado a Villa María Educativa que “hay que ponerse a trabajar en la duración de las carreras”. Esto será, finalmente, lo que ocurrirá el viernes 8 de setiembre en tierras puntanas con el objetivo de atacar la fuerte deserción en el sistema.
Es de destacar, en este sentido, que el promedio actual de la permanencia de un estudiante en las casas de estudio está en los 8 años y medio. Alpa había asegurado: “Si bien son cinco años. A nivel nacional está casi en los 8 años y medio, 9”.
En la UBA
La Universidad de Buenos Aires (UBA), con este objetivo de «enfrentar la deserción estudiantil» y «actualizar la formación académica, sin perder calidad» actualizó varias carreras y planes de estudio.
La carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) se acortará un año y medio y la de Ingeniería uno, en el marco de un plan de modernización de programas.
El objetivo del plan integral de modernización es «actualizar la formación académica de los futuros profesionales, además de acortar la duración de la cursada y crear títulos intermedios«, puntualizaron en un comunicado.
El plan integral de modernización de programas abarcará en esta etapa a las carreras de Medicina, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Informática, Economía y Administración Agrarias, precisaron.
Los cambios en Medicina
La reforma contempla el acortamiento de la carrera de Medicina en mil horas, que se traducen en una reducción de un año a año y medio en la cursada, e incorpora un enfoque en la salud global y la medicina comunitaria, de manera de formar a los estudiantes sobre los desafíos a nivel mundial y la importancia de la medicina preventiva y la promoción de la salud.

Otra novedad, es una rotación por Emergentología a la Práctica Final Obligatoria.
Ingeniería, una carrera más ágil
En el caso de las modificaciones en las carreras de Ingeniería, que actualmente tiene una duración, incluyendo el ciclo básico, de seis años y con la reforma se disminuyó aproximadamente un año.
Además, se implementarán cursos de verano con apoyo de material virtual en asignaturas críticas, para asegurar que el estudiante tenga caminos alternativos en el desarrollo de su trayectoria.
El estudiante que alcance aproximadamente dos años de la carrera, recibirá un título de Bachiller universitario en Ciencias de la Ingeniería que, además de un reconocimiento para el mercado laboral, «significa un estímulo para avanzar hasta ese nivel a pesar de las dificultades iniciales», completaron las autoridades.