El gremio que aúna a los docentes privados, Sadop, reclama volver a la virtualidad por 20 días.
“Creemos que se debe volver a la virtualidad de forma temporaria hasta que disminuya el pico de contagios”, dijo a Villa María Educativa el secretario general Gerardo Bernardi.
“Desde Sadop nos duele y nos preocupan los números de la realidad que no se está pudiendo detener en Córdoba y ya son récord de contagios a nivel país”, explicó.
Reclaman un retorno a la virtualidad de forma temporaria hasta que disminuya el pico de contagios. Y lo explican: “Por varias razones: una de ellas es porque de una semana a otra se activaron el 75% más de protocolos en las escuelas (de gestión) privadas” y en esas mismas escuelas “con casos de contactos estrechos y positivos que aumentaron un 40%”.
En el sector educativo, dice el dirigente, “la situación es más crítica ya que sólo tenemos vacunados al 40% de los docentes”. Y enfatiza que aún restan “casi todos los docentes del secundario” y aquellos de los jardines maternales, institutos de formación y universitarios.
Volver a la virtualidad por 20 días
Bernardi puntualizó que “en Córdoba estamos corriendo un alto riesgo dictando clases en esta situación que parece estar fuera de control”.
Además el titular de Sadop reflexiona sobre los extremos en que el sistema se ha desarrollado en estos últimos años. “El problema del país pasa, creemos, porque siempre nos paramos en los extremos. Sólo virtualidad en el 2020 al sostenimiento de la presencialidad en 2021 a cualquier precio”, enfatizó. “Creemos que no es ni una cosa ni la otra. Nuestro planteo es porque no suspendemos la presencialidad por 20 días hasta que baje el pico y luego la retomamos”, graficó.
Cabe destacar que la “positividad” que arrojan la mayor cantidad de testeos subió casi 4 puntos en los últimos días.
Por otra parte la puesta en marcha de protocolos en las escuelas trepó considerablemente. Del 10 al 14 de mayo se activaron en 946 escuelas. Desde el inicio de clases hasta el viernes pasado el protocolo se activó en más de 17.000 oportunidades. En abril sólo fue necesario algo más de cinco mil.