Silvina Gvirtz: “Los docentes tenemos la obligación de aprender tecnología”

0
286

La primera conferencia del Congreso de Educación del Centro del País realizado en 2022 en Villa María estuvo a cargo de la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz. Sus principales reflexiones.

En el marco del Congreso de Educación del Centro del País, Gvirtz dio una charla sobre “El uso de los libros y el tiempo: condiciones para la mejora escolar”.

“Cuándo era maestra podría suceder que la directora entrara a mi clase y haberme dicho que estaba preocupada por que los chicos están trabajando en 4º fracciones, que es un contenido que debería haber sido enseñado antes. ¿En los 80’ o 90’ cual hubiera sido mi respuesta? ¿Vos viste como me los dejó la de tercero?”, dijo Gvirtz ante la risa de las presentes.

Este pie para iniciar la charla permitió pensar en la necesidad de la articulación y el trabajo colaborativo en las escuelas. “Sin articulación los estudiantes aprenden menos, hay que valorar el trabajo pedagógico”, expresó ante un auditorio de la UNVM con mayoría de docentes de nivel inicial.

“Los docentes tenemos la obligación de aprender tecnología”

En otro tramo de su conferencia, habló de la importancia de la tecnología en la educación: “Los docentes tenemos la obligación de aprender tecnología. Es un deber Debemos enseñarles a los estudiantes a ser consumidores y productores de las nuevas tecnologías: programar, crear, trabajar con hardware”.

Por otro lado, sobre la temática central de la charla, la especialista consideró transcendental la entrega de libros en nivel inicial: «No se puede enseñar a jugar al fútbol sin una pelota. Sin un libro no se puede enseñar y aprender”.

“No es una dicotomía, deben convivir los libros impresos con la tecnología. Las entregas de libros y computadoras ‘uno a uno’ por parte del ministerio es para terminar con los analfabetos digitales”, sumó.

En plena charla, la especialista invitó a hacer junto al público un trabajo práctico sobre los perfiles de la resolución de problemas. “Los alumnos deben saber discernir lo profundo de un tema y la información superficial. No enseñamos a formar alumnos autónomos en nuestra secundaria, eso nos tiene que desafiar”.

Al final de la conferencia, la secretaria de Educación de la Nación habló sobre la quinta hora de clases: “Los docentes no somos magos, necesitamos más tiempo. Vamos por una hora más en todas las escuelas, a razón de 38 días más de clases. Al finalizar la primaria, significa un año más”.

Entre las preguntas a la especialista, se destacó la de la inspectora Eugenia Ponce sobre la llegada de computadoras para jóvenes y adultos: “No tenemos edificio propio, necesitamos ese carrito maravilloso de dos computadoras. Los docentes y los estudiantes usan sus celulares”.

Al respecto, Gvirtz aseguró que buscan llevar carritos de computadoras a cada escuela de adultos y recordó la discontinuidad del programa Conectar Igualdad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí