La UEPC Gral. San Martín elaboró un documento donde se manifiesta por la presencialidad plena y cuidada pero “con condiciones mínimas garantizadas”. El escrito, que lleva como título “Un nuevo año, nuevos desafíos y continuidad de acciones frente a viejos reclamos”, el gremio docente deja sentado distintos perfiles ante el comienzo de clases.
UEPC San Martín
Esgrimen que la vuelta a las aulas “son motivos de celebración, pero que no deben llevarnos a descuidar un propósito: presencialidad plena y cuidada”.
Añaden: “Volvemos a las aulas, retomamos las prácticas y rutinas diarias que se tenían…” pero “siempre con la premisa y la mirada puesta en que se garanticen las condiciones mínimas y requeridas para estar dentro de una institución. Que los edificios estén en condiciones y que cuenten con sus servicios esenciales; no como viene sucediendo… Las escuelas abren y el servicio de limpieza, entre otras cuestiones, se ve recortado en su personal”.
Hacia adentro
Para la UEPC “la intención de construir una representación plural y participativa implica un enorme desafío. Convivimos con el reconocimiento y el descontento, la simpatía por pertenecer y los cuestionamientos de otro vasto sector que observa con dudas el accionar gremial”.
“Somos responsables de nuestras acciones y empatizar es sólo parte del comienzo. Como cada año es momento de repensarnos, de deconstruirnos en nuestros errores y falencias y volvernos a construir. Es momento de comenzar a caminar y hacerlo a la par”, argumentan.
Hacia afuera
A modo de desafíos la conducción dice que “en este 2022 deberemos continuar con los reclamos y profundizar las medidas, entendiendo siempre que las acciones deben ser colectivas y no individuales”.
Ellas “deberán desarrollarse con el objetivo de poner fin al único legado que nos dejará el saliente gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti: La peor jubilación docente del país”.
Ya han comenzado las paritarias y la petición es que el aumento docente ronde el 60% anual “sin desconocer ni dejar de plantear una justa y oportuna demanda: el fin del diferimiento a los jubilados y jubiladas docentes que cobran los aumentos salariales con dos meses de retraso respecto de los activos”.