UEPC: “Vamos a exigir al estado que se cumplan los protocolos”

3
396

El secretario gremial de la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), Oscar Ruibal, habló con Villa María Educativa sobre el regreso de docentes a las escuelas.

Desde UEPC exigirán a los estados el cumplimiento de los protocolos. Además, adelantó que pasa con los contagios y cómo esperan incrementos salariales para el 2021.

¿Cómo analiza el gremio el regreso a la presencialidad?

Hay dos cuestiones que se conjugan que son la incertidumbre y la expectativa. De la misma manera que en el ciclo lectivo 2020 el desafío fue abordar una situación no tradicional, que era la educación en condiciones remotas virtuales.

Hoy lo que tenemos como desafío es recuperar la actividad áulica presencial en el marco de una pandemia, creemos que las condiciones de origen no se han modificado. El virus sigue cumpliendo su tarea de contagio.

Nosotros como entidad sindical hemos solicitado que se lleve adelante la presencialidad en términos seguros y cuidados. Los protocolos establecidos por las autoridades provinciales y nacionales deben ser cumplidos en forma estricta, tal como lo anuncian ellos mismos.

Las autoridades nacionales y provinciales se han autoimpuestos las condiciones, deben asumir y asegurar que así sea.

Están comenzando a llegar los docentes a las aulas, vamos a ver si los protocolos se han puesto en práctica. Si las autoridades han provisto los recursos, el personal necesario y los insumos.

Y, por otra parte, también la otra variable es el reordenamiento escolar. Ver que lo que se disponga sea a beneplácito de los educandos, pero que también haga a los derechos laborales como la jornada laboral de trabajo. Esta fue muy distorsionada el año pasado.

¿La cantidad de horas se discutirá en la paritaria docente nacional y luego traerá a nivel provincial? ¿Van a pedir que el Covid sea una enfermedad laboral?

Hubo una primera reunión la semana pasada sobre la paritaria nacional. Se planteó el tema salarial, fondo incentivo docente y compensación salarial.

Además, se planteó la necesidad de que se dispongan recursos a las provincias para que los protocolos del Consejo Federal de Educación puedan llevarse adelante.

En Córdoba hemos reiterado a las autoridades que toda posibilidad de ampliación de jornada habitual del docente debe darse con la designación y el pago del salario correspondiente.

La única manera legal de extender la jornada es proveyendo el adicional salarial, con lo cual estamos diciendo que al docente debe respetarse la cantidad de horas que ejerce. Esto es central.

El año pasado, en muchos casos significo una lógica bastante perniciosa, significo estar siete días a la semana 24 horas al día conectados. Esto es muy grave y de ninguna manera hace a condiciones dignas de trabajo.

Sobre el Coronavirus como enfermedad laboral, hemos charlado con los responsables de las ART de las escuelas estatales y con los referentes de escuelas privadas para que en caso que hubiera situación que docentes contrajeran Covid, debe ser reconocida como enfermedad profesional y llevar adelante lo que dice la ley. Como los gastos, la licencia y la cobertura necesaria.

¿Qué reflexión hacen al respecto del uso del transporte público para docentes?

Eso es una situación con una deficiencia estructural. Es la situación que vive el transporte interurbano. Sabemos que algunas líneas de transporte son el medio exclusivo donde concurren docentes y alumnos.

Por un conflicto largo no resuelto y las empresas, tenemos muchas deficiencias en el sentido de que hay dificultades concretas para que alumnos y docentes puedan arribar a lugares y horarios.

Hemos pedido a nuestras delegaciones para que atiendan el caso de los docentes que estén con este problema.

El docente va a rectificar ante su empleador y directivos que ratifica su plena disposición a prestar los servicios correspondientes pero que, en tanto no se recupere la normalidad de transporte, pone a disposición su obligación laboral en condiciones virtuales. Pedimos que en estos casos se dirijan a las delegaciones de UEPC.

Hemos escuchado declaraciones contundentes de Monserrat sobre el no regreso a las aulas, luego el gobierno ordenó la vuelta a las aulas. ¿Qué cambio desde el punto vista institucional gremial para que la UEPC acompañe el regreso cuidado al colegio?

Las declaraciones durante todo este periodo han seguido una sola línea. Hemos evitado ingresar en esta disputa de oficialismos y oposición donde pareciera que el tema educativo es una especie de tesoro que debía apropiarse un sector.

Nosotros hemos sostenido que los docentes consideramos que para nuestras infancias y jóvenes el mejor lugar es la escuela. Hay otro elemento que es que la pandemia, que sigue vigente.

La línea que hemos seguido es que las autoridades y el estado son los responsables principales de garantizar el derecho a la educación. Por lo tanto, con la disposición de los protocolos y las resoluciones, vamos a exigir que se cumplan con esas normas. Esa ha sido la línea de acción que vamos a mantener.

El gobierno nacional y provincial dirimirán sus diferencias. Nosotros como gremio defendemos el derecho a la educación y el derecho a exigir sus funciones en condiciones de cuidado y seguridad.

¿Piensan que un 29% de resarcimiento será la cifra salarial que acuerde UEPC para Córdoba?

En la discusión salarial hay dos variables que vamos a poner sobre la mesa. La primera variable es la que han anunciado las autoridades nacionales. Ellos consideran que en función de la recuperación del crecimiento y la actividad económica, los salarios deben estar con unos puntos por encima de la inflación. Eso es un objetivo que nos parece pertinente y adecuado.

Por otro lado, en el año 2020, hubo un acuerdo salarial en el marco de una situación de excepción. Con el proceso inflacionario del año pasado, nosotros hemos tenido una pérdida salarial que va del rango del 11% al 20%.

Para nosotros, la discusión salarial no comienza para adelante si no para atrás. Lo primero que hay que discutir es como nos resarcimos de la pérdida del 2020 y de ahí recuperar el 2021.

Escuchá la entrevista en nuestro canal de Youtube.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí