Villa Nueva: IPEM 322 y el horno eléctrico que cocinará más ilusiones

1
709

La Municipalidad de Villa Nueva ayudó al IPEM 322 Manuel Belgrano en la compra de un horno eléctrico. Ahora, los estudiantes podrán amasar y cocinar más ilusiones para su formación.

La institución ya había comenzado a pagarlo pero se dificultaba continuar con esas obligaciones.

Villa Nueva: IPEM 322

La verdad que estamos muy contentos porque nos estaba haciendo falta”, dijo a Villa María Educativa Fernanda Tesan, docente de la especialidad Alimentos.

Hasta el momento, sólo contaban con una sola unidad de cocción a gas destinada a todos los estudiantes de Alimentación para que realicen sus prácticas. Allí cumplen con estas acciones alumnos desde 3º hasta 7º año, inclusive.

Contar con un solo horno nos obligaba a rotar, acordar horarios. Ahora nos permitirá mayor comodidad en el trabajo y más variedad de productos”, agrega la educadora.

Nos era muy necesario para poder seguir produciendo”, dice Flavia Quinteros (7ºB). “Gracias a la escuela podemos aprender una salida laboral y me ayuda mucho a poder desarrollarme en este ámbito”, añade.

Lo/as alumno/as comercializan su propia producción destinando los fondos para la mantención del edificio o la compra de equipamientos.

Actualmente, en esa institución se elaboran distintos productos de panificación, no sólo a basa de harina de trigo sino que están en prueba con productos con harinas de arroz, quinua, maíz y chía.  

Las características principales de esta nueva herramienta son: es un horno convertor, de cuatro bandejas, eléctrico, con timer y posibilita la regulación de la temperatura. “Esto hace que los productos que se obtengan sean más uniformes. Su cocción será más pareja. Salen mejores productos en cuanto a la apariencia”, caracteriza Tesan.

Idéntica respuesta ensaya Agostina Ortega (7ºA): “Es muy importante tener hornos eléctricos. Hace que la cocción sea pareja, no como el de gas”.

La producción

Los alumnos de la especialidad Alimentos aprenden durante toda su formación la parte teórica de la elaboración de diferentes productos alimenticios. “Ahora, con la llegada de este horno, se podrán hacer otras nuevas prácticas”, agrega Fernanda.

Producen mermeladas, diversos productos de panificación y alimentos a base de frutas y hortalizas.

Actualmente se encuentran preparando las alternativas de trabajo para participar de una muestra por un nuevo aniversario de Villa Nueva que tendrá como escenario la Plaza Capitán de los Andes. “Allí mostraremos todo lo que hacemos. No sólo la parte alimenticia sino nuestra otra especialidad que es Industrias de Procesos”, dijo Fernanda.

A su vez, se están preparando pruebas para un trabajo de Feria de Ciencias basado en quesos vegetales, más precisamente a base de leches vegetales.

Proyecto de vida

Desde distintas cátedras este IPEM prepara a sus alumnos para un futuro con salida laboral. En 7º año se los acompaña académicamente para emprender una fuente de trabajo autogestiva.

Sumado a ello, las pasantías en empresas, que hacen que un buen grupo de egresados queden trabajando en los lugares donde realizaron sus prácticas.

Es muy importante para nosotros todo lo que implica la parte práctica en la formación técnica”, dice la docente.

Egresados del IPEM 322, por su parte, también decidieron seguir con la formación superior. Parte de ellos se encuentran cursando carreras en la ESIL y en el INESCER.

Es de destacar que un egresado del 322 egresa con un título de Técnico en Industria de los Alimentos.

La práctica durante la pandemia

Al principio fue complicado adaptarnos tanto alumnos como docentes”, responde Fernanda ante la consulta sobre hacer “prácticas” desde la virtualidad pandémica.

En 7º año cuentan con un proyector integrador sobre la “fabricación de yogurt”. “Todas las materias trabajan en ese proyecto específico. Desde la virtualidad trabajamos la teoría, el proceso productivo, y la parte empresarial”, explica. “Lo llevamos de la mejor manera, con muy buenos resultados, los alumnos se recibieron y pudieron integrar todos los saberes”, se contenta la docente.

Las clases fueron fortalecidas con una ardua labor docente, que incluía la cesión de computadoras, celulares y trabajos escritos que llegaban a las viviendas de lo/as estudiantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí