Escuela de Formación Profesional (UNVM): “Responder a la demanda del territorio”

0
593

Se presentaron las autoridades que tendrá la Escuela de Formación Profesional que dependerá de la UNVM. “Responder a la demanda del territorio” fue la síntesis de las apreciaciones que se escucharon al momento de hacer público quienes comandarán ese centro de capacitación laboral.

Escuela de Formación Profesional

El espacio llevará el nombre de Obra y contará con la coordinación general de Mariana Di Giovambattista y la coordinación académica de Mauro Tymoszczuk.

El rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler hicieron anuncios vinculados a este nuevo espacio formativo.

“OBRA” ofrecerá instancias de formación y capacitación tales como talleres, programas intensivos, capacitaciones en oficios, de acuerdo a la necesidad de cada sector del trabajo y la industria.

Dispondrá de un presupuesto de $50 millones en tres años.

“Responder a la demanda del territorio”

Negretti afirmó que permitirá dar un salto de calidad y avanzar hacia otra dimensión en materia extensionista. “Buscará fortalecer capacidades para insertarse o reinsertarse en el mercado laboral, pero también para mejorar las condiciones de empleo”, graficó.

Anticipó que trabajará junto al sector productivo, comercial y de servicios; gremios; centros vecinales; municipios e instituciones públicas o privadas.

Di Giovambattista y Tymoszczuk los encargados de dirigir esta importante entidad

Para Mariana Di Giovambattista la puesta en marcha de esta instancia representa “un gran desafío”.

“Trabajaremos por llevar y hacer llegar la Universidad a una mayor cantidad de personas de Villa María y la región con una mirada proactiva para poder adelantarnos a escenarios futuros”, señaló. “Buscamos aportar formación continua de calidad, profesionalizar y apostar por la empleabilidad”, sostuvo.

Theiler auguró la necesidad de “que nos demanden” mirando de frente a todos aquellos sectores que necesiten de este brazo capacitador. De esta manera “podremos apoyar al sistema productivo y apostar al desarrollo de las organizaciones”.

Cabe destacar que este espacio contará, además, con un equipo de investigación que buscará indagar las necesidades de modo de adecuar las demandas formativas.

Foto principal: ilustrativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí