Comenzó la instancia zonal de la Feria de Ciencias y Tecnología. En la región, fueron 38 los proyectos escolares seleccionados. El Colegio Nacional y el José Ingenieros (Inicial y Primario) son los coordinadores de la sede virtual de esta instancia.
Se trata de la 53° edición y, como en 2020, se desarrollará de manera virtual. Los 350 evaluadores serán los encargados de seleccionar, en cada sede, los trabajos que a partir del 1 de noviembre participarán en la instancia provincial del evento.
De esta manera, durante 15 días, alumnos de toda la geografía provincial mostrarán y comunicarán el desarrollo y los resultados de sus trabajos.
“La Feria” tiene objetivos concretos y decisivos a la hora de generar vocación por la innovación, la ciencia, la investigación y el desarrollo.
Así los Ministerios de Ciencia y Tecnología y Educación de Córdoba buscan generar un ámbito propicio para mejorar y consolidar los saberes científicos y tecnológicos escolares facilitando el desarrollo de capacidades y habilidades propias de estos campos de conocimiento.
Los 38 proyectos escolares de la zona en la Feria de Ciencias
En la región, son 38 los proyectos que participan. Ya lanzaron su propio sitio web desde dónde van a poder verse los trabajos en distintos formatos y con videos.
Participan instituciones educativas de los niveles inicial, primario y secundario de Villa María, Villa Nueva, Etruria, La Playosa, Chazón, Ausonia, Pasco, Ticino, Arroyo Cabral y General Roca.
Los proyectos abarcan temas tanto de las ciencias naturales como de las sociales y la educación tecnológica. Entre las temáticas, aparecen trabajos sobre Afganistán, tecnología, el agua, jabón artesanal, proteínas, quinoa, miel, alimentos e historia.