Un fundador le pide al Gobernador que interceda por el presente del INESCER

4
768

Camilo Rodríguez (Ex Presidente de la FUNDACER. Fundador de ese organismo de apoyo. Presidente de la Asociación Argentina de Jubilados (AJA). Ex secretario general del SUEOM).

Sorprendido por los escandalosos acontecimientos que vienen dándose en el INESCER, desde que asumieron como directivas la Prof. Lic. Mónica Pérez Andrada y la Prof. Lic. Jussara Galli, escribo esta carta pública dirigida al Gobernador para manifestarle mi pensar acerca del tema.

Por más que las autoridades les repitan al alumnado y docentes que “la prensa miente”, públicamente se sabe lo que está pasando en el INESCER, cuestiones que confirmaron docentes y alumnos que me visitaron.

Me siento con derecho a escribir esto no solo por ser ciudadano y tratarse de una institución pública sino, también, porque estuve en la fundación de la Fundacer, organización que dio origen al INESCER con Ángel Diego Márquez y Encarnación Sobrino al frente de este gran proyecto que tenía como razón de ser un espacio de estudios superiores para quienes trabajan o vienen de familias de trabajadores. De allí los horarios que siempre tuvo para ofrecer esa posibilidad, aunque un sólo alumno trabajara, cosa que ahora se dejó de lado.

Me dirijo al gobernador porque el Ministerio de Educación tiene toda la información (hasta grupos de alumnos han enviado notas) pero pareciera no haber tomado cartas en el asunto.

Hasta ahora conocía acerca del autoritarismo de la gestión actual de la institución; de la realización de actas parciales en cada reunión; de la separación de trabajadoras “por hablar entre ellas”; de la prohibición de manifestar crítica a la dirección; del maltrato y la violencia; del “apriete a estudiantes” para que firmen actas aseverando cosas que no les constan (por eso firmaron bajo protesta); de acusar a las anteriores de todo lo que hace mal la actual gestión; de cambios de horarios manifestando que son por orden del Ministerio. Podría seguir con el listado de cuestiones que muestran un clima de trabajo autoritario que lesiona al estudiantado y a los docentes. Allí están las renuncias de varios profesores y las licencias por estrés laboral u otras cuestiones de salud despertadas por la incapacidad para gestionar que muestran las autoridades.

Pero nunca imaginé que en una institución educativa se sacara del aula a una mamá, haciendo que dejara de amamantar a su bebé, para ir a hablar con “las autoridades” quienes le dijeron que no podía continuar llevando a su hijo en horas de estudio. Este no es el único caso, también pasó algo similar con otra alumna/mamá. Una de estas mujeres está terminando su carrera y la otra está comenzando la suya. A una le plantearon la exclusión del aula y que “siguiera virtual”, es decir la “solución” era discriminarla.

Tampoco nunca pensé que las autoridades de una institución quisieran desconocer exámenes de alumno/as que rindieron a pesar de estar las actas y haber sido habilitado el examen por las mismas autoridades. Así lo dicen los alumnos que han visitado varios medios de prensa. Las autoridades de la institución, en un abuso de autoridad, se reunieron con cada alumno/a para intentar hacerles firmar un acta aseverando cosas que no les constaba. Los alumnos firmaron bajo protesta, atemorizados por encontrarse ante las autoridades institucionales.

Sr. Gobernador, preguntó ¿cómo puede pasar esto en una institución educativa, con directivas denunciadas ante la justicia por violencia, con conocimiento en diferentes estamentos del Ministerio y siendo públicos los hechos?

A las alumnas/mamás podrán dejarlas regresar a las aulas, a los alumnos/as reconocerles las notas; las autoridades dejarse manejar con autoritarismo; los directivos construir alguna capacidad para la gestión de las que aún no han dado muestra alguna, pero ¿eso reparará el daño ocasionado? ¿acaso es lógico pedir certificados de tres pediatras distintos para certificar el estado de salud de un niño? ¿Se trata de favorecer el cursado de carreras o de desarrollar prácticas expulsivas del sistema? ¿La gobernación está de acuerdo con dificultar el cursado a mujeres con hijos?

Sr. Gobernador, le pido que tome cartas en el asunto. Se lo pido como alguien que formó parte de las organizaciones gremiales que participaron en la creación de esa institución. Muchas veces fuimos a abrazar el INESCER ante alguna situación compleja que pasaba. La verdad es que yo no tengo mucho estudio, pero entiendo, y creo no equivocarme, que no se pueden violar los derechos del estudiantado y de docentes. Tampoco creo equivocarme si digo que quienes conocimos otros INESCER, volveremos a abrazarlo con alguna manifestación para defender la Educación Pública.

4 COMENTARIOS

  1. Excelente la Nota del compañero Camilo.Habla con total conocimiento ya q se trata de alguien q.participo desde Instit gremial y la Fundación en los objetivos q dieran impulso a la creación de aquella otrora imponderable y prestigiosa Institucion Educativa educativa.Apoyamos este pedido al señor gobernador de la Pcia de Cordoba .

  2. Las percepciones nunca son verdades absolutas. Por cada testigo detractor de las actuales directivas se puede encontrar uno favorable. Lo importante es dar lugar a que se esclarezcan los hechos. Ser paciente y dar lugar a que se completen todos los procesos. La verdad no es del que grita más fuerte y en cualquier medio, sino del que prudentemente sabe escuchar, ver y razonar sin favoritismos ni temores

  3. Hasta ahora se fue mostrando la verdad. Los chicos pudieron obtener autorización del Ministerio para que la materia que habían rendido fuera reconocida. En ese punto se desautorizó la posición de los directivos, avalándose las de los alumnos. En cuanto a los bebés que sacaron de las aulas (Gestión Pública y Enfermería), es de conocimiento público y nadie lo desmintió. Otra verdad.
    En relación a los horarios que permitían estudiar aunque se trabajara, basta pasar por frente del INESCER a las 10 de la noche y está todo cerrado. Todo eso se debe a la mala gestión actual de la directora, la vice y la secretaria (que tiene el pase para estar en la escuela PROA y no en el INESCER). Pienso que la señora Mónica Pérez Andrada, que llegó como experta en gestión, desfraudó. Las pruebas lo muestran. Es una lástima para todos quienes conocimos y transitamos un INESCER muy diferente y exitoso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí