Se encuentran reunidos los equipos directivos de los secundarios oficiales con la Inspección Regional.
La reunión se realiza en el SUM del Centro Cívico de calle Mendoza y promete extenderse hasta las 13.30.
Participan los equipos de gestión del Colegio Nacional, del Ex Comercial Manuel Anselmo Ocampo y aquellos ubicados en la zona de influencia como las Rurales Anexas.
Este jueves se repetirá el cónclave pero con los directivos de los secundarios de los departamentos Unión, Tercero Arriba y Marcos Juárez.
Volver a las aulas
“La idea es que los equipos directivos se apropien del protocolo”, remarcó la inspectora Nancy Gamen anfitriona del encuentro en el marco de sus expectativas.
“El propósito fundamental es apropiarse del protocolo sanitario, observarlo desde todos los ángulos a tener en cuenta”, agregó.
Dijo que “sin duda” ese protocolo “va a incidir en la trayectorias escolares”.
La propuesta pedagógica trae consigo el formato bimodal de trabajo con 30 horas presenciales.

“Hay que aggiornar esta situación a cada escuela y que sea lo más competo y la mejor alternativa para los alumnos que comiencen su año escolar”, enfatizó Gamen.
Y destacó la urgencia de “concientizar a la comunidad toda de la necesidad de la presencialidad de los estudiantes en la escuela mientras las condiciones sanitarias lo permitan”.
“Lo que se hizo cobra valor”
“Pretendemos como expectativas ratificar lo que ya veníamos trabajando pero fundamentalmente ponerse de acuerdo con el tema de los horarios”, manifestó Marcelo Coppari a Villa María Educativa al momento de ingresar.
“Saber cómo realizar un reordenamiento con los horarios, acordar criterios de aplicación, aunque sabemos que se nos dará autonomía para delinearlos”, añadió el director del MAO.
La idea es evacuar dudas sobre la carga horaria de acuerdo a las necesidades: 40 u 80 minutos de fraccionamiento.
A Coppari por su parte más le preocupa es lo que puede suceder en el Ciclo Orientado más que en el Básico.
“Allí hay espacios curriculares específicos”, enfatizo.
“Tengo las mejores expectativas para este año. Es la posibilidad de realizar la mixtura entre presencialidad y virtualidad”, avizora.
“Todo de lo que se hizo en 2020 cobra un valor significativo para arrancar este 2021”, expresó.